Huelga general. UGT y CCOO presentan en el Sima la convocatoria de huelga

- Critican el "papelón" de PNV y CiU para sacar adelante la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Organización de UGT y CCOO, José Javier Cubillo y Antonio del Campo, presentaron este martes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre.

Según explicaron a los medios congregados, con la presentación de la convocatorio dan cumplimiento al Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos (ASEC), firmado con CEOE y Cepyme. En virtud de este acuerdo, los sindicatos han de presentar una solicitud de mediación antes de convocar una huelga general como la del próximo día 29 de septiembre para intentar llegar a un acuerdo y evitar tal movilización.

A partir de ahora, las partes cuentan con 72 horas para llegar a una solución. El próximo viernes, 3 de septiembre, se reunirán responsables de los sindicatos, la patronal y un mediador en un acto de conciliación.

Según explicó Del Campo, "estamos todavía a tiempo" ya que "la reforma no está aprobada y aún se puede retirar". Se trata de una "última oportunidad para la mediación".

Cubillo también indicó que, tras la presentación de este escrito en el Sima, "esperaremos la respuesta de CEOE y Cepyme". "No habiéndose consumado los hechos, debería aprovecharse el tiempo que media" hasta el próximo día 7 de septiembre, fecha en la que, si no se llega a un acuerdo, los sindicatos presentarán en el Ministerio de Trabajo e Inmigración la convocatoria de huelga.

Tanto Cubillo como Del Campo expresaron sus dudas sobre la posibilidad de que tal mediación dé resultado, si bien "nunca se sabe", dijeron.

Además, denunciaron la "contraprogramación del Gobierno", que pretende aprobar el texto de la reforma laboral en el Congreso el próximo 9 de septiembre, coincidiendo con la fecha anunciada por UGT y CCOO para una concentración de delegados sindicales en Madrid. También criticaron que el trámite parlamentario del texto se haya efectuado durante las vacaciones de verano.

"PAPELÓN DE PNV Y CiU"

Además, ambos responsables sindicales arremetieron contra la actitud de PNV y CiU, ya que, "si votaran en contra, esta reforma no sería aprobada por el Congreso".

En lo que toca al PNV, expresaron su absoluta desconfianza sobre la capacidad o intención del grupo vasco para echar para atrás la reforma en el Congreso, y aludieron al "papelón" que está haciendo esta formación para sacarla adelante.

En cuanto a CiU, consideraron que "debería explicar en el proceso de elecciones autonómicas qué papel está haciendo en el Congreso y las conversaciones que ha mantenido con otros grupos y con el Gobierno".

A su juicio, "CIU en Cataluña no da cuenta de lo que hace en el Parlamento español. En Cataluña no han dicho nada sobre lo que están haciendo en el Parlamento en Madrid", dijeron.

Por ello, consideraron que los trabajadores catalanes deberían analizar la gestión de un partido que "concurre a elecciones dentro de tres meses", para premiar o castigar su actuación en las urnas.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2010
CCB/man