Gabilondo, sobre la educación sexual: “No se les enseña nada que no aprendan en otros lugares, pero peor”

- Adviritó que quienes no tengan formación cualificada serán “carne de ERE” en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de educación, Ángel Gabilondo, quitó hoy importancia a la polémica sobre la impartición de contenidos de salud sexual en la escuela, pues a los niños “no se les enseña nada singular, que no aprendan en otros lugares, pero peor”.

En declaraciones en TVE recogidas por Servimedia, Gabilondo afirmó que “no nos tenemos que obsesionar con estos temas”, sino “hacer las cosas con naturalidad”, como ya sucede, agregó.

“Solo pido que la educación sexual se vincule a la educación afectiva“, para que no se presente como "algo exótico”, reclamó el ministro.

Lo que en realidad interesa es que “los niños vinculen su desarrollo afectivo, sentimental, emocional, su felicidad y su vida sexual”, prosiguió, e insistió en tratar el asunto con normalidad”.

A su juicio, estos contenidos deben estar vertebrados en una educación integral, “de los afectos y las emociones”, pues tampoco se trata de convertirlos “en atletas del sexo”.

Gabilondo se pronunció también sobre el elevado índice de fracaso escolar en España (31%) e hizo suya la advertencia de la OCDE, según la cual quienes no tengan formación cualificada serán “carne de ERE” en 2015 y 2020.

En su opinión, fueron varios “los motivos” que condujeron a esta situación, y entre ellos citó “la fascinación por el dinero y el empleo fácil” que hasta el estallido de la crisis orientaba a los malos estudiantes hacia la construcción.

Asimismo se refirió a la necesidad de “flexibilizar el sistema educativo” para facilitar el tránsito entre sus distintas ramas; abogó por la aprobación del estatuto del profesor y del desarrollo de una verdadera carrera profesional, y admitió que la remuneración de los docentes podría mejorar.

Con todo, señaló que esta última “no ha sido determinante en la situación educativa de España”, pues lo más importante es su implicación”, declaró, y para ello es preciso “incentivar al profesorado”, mejorar su reconocimiento social” y conseguir que toda la ciudadanía se involucre en la educación de las nuevas generaciones, apuntó.

Gabilondo instó así a la comunidad educativa y a toda la sociedad a “reclamarnos que trabajemos por consenso”,”, y subrayó que pese a todo, “hay más acuerdo del que parece”,

Como ejemplo puso el Plan de Acción Inmediata para el presente curso 2010-2011, que recoge gran parte de los objetivos del pacto educativo y que el ministerio desarrolló en colaboración con las comunidades Autónomas.

Entre otros objetivos, persigue mejorar el rendimiento escolar y el fomento de los idiomas y cuenta con una dotación de 590 millones de euros, que “espero” que las autonomías complementen con una dotación igual, apuntó Gabilondo.

Por último, el ministro se mostró partidario de la gratuidad del sistema y defendió la necesidad de combinar “excelencia y equidad”, que es clave para garantizar una buena educación en la diversidad.

“No podemos renunciar a la igualdad de oportunidades”, destacó, por lo que la cuantía de becas (unos 1500 millones de euros al año) se verá incrementada un 3,5% este curso, concluyó Gabilondo.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2010
AGQ/man