Greenpeace considera que la expropiación de Doñana llega “con 20 años de retraso”

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace consideró este lunes que la expropiación por parte del Ministerio de Medio Ambiente de 9.200 hectáreas de la costa del Parque Nacional de Doñana con el fin de protegerlo llega “con 20 años de retraso”.

En declaraciones a Servimedia la responsable de la campaña de costas de la organización, Pilar Marcos, reconoció que celebran la decisión estatal de la que informa hoy el diario "El País", aunque se quejó de la tardanza.

“La Ley de Costas se aprobó en el año 1988 y precisamente en entornos tan valiosos como Doñana es donde precisamente se tendrían que haber empezado a recuperar para todos los ciudadanos esas playas”, señaló Marcos.

Asimismo, recalcó que parece que se está “celebrando en este caso lo que debería ser el normal funcionamiento de la administración medioambiental competente”.

Marcos también hizo hincapié en que si se hubiera aplicado la ley hace 20 años “se hubiese puesto mucho freno a amenazas que todo el mundo conoce como la urbanización y el acoso que sufre Doñana por parte de municipios como el de Matalascañas que cada vez quieren comer más terreno litoral al parque natural”.

Además, constató de que se trata de un paso, pero, agregó que es necesario que se deslinden los terrenos públicos de las playas en toda España para poner freno administrativo al acoso que está sufriendo el litoral.

Por último, hizo referencia al informe de Greenpeace presentado el pasado mes de julio en el cual la organización aseguraba que España había destruido cada día terrenos equivalentes a ocho campos de fútbol en las últimas dos décadas.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2010
CGS/man