Madrid. El Hospital de Fuenlabrada trata con toxina botulímica los problemas de sudoración

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en sus seis años de funcionamiento, ha atendido a más de 100 pacientes afectados de hiperhidrosis o exceso de sudoración con toxina botulímica, según informó este sábado el Ejecutivo regional.

En la actualidad la toxina botulínica se utiliza para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar, palmar, facial y menos habitualmente la hiperhidrosis plantar, siendo a día de hoy, mejores los resultados obtenidos en el tratamiento de la hiperhidrosis axilar y palmar que en la plantar.

En el hospital Universitario de Fuenlabrada son tratados alrededor de 16 pacientes al mes afectados por hiperhidrosis de axilas, palmas o de ambas zonas.

Antes de iniciar el tratamiento los pacientes ya han utilizado otras terapias tópicas sin resultado. Igualmente, en casos de hiperhidrosis muy importante se les comunica la posibilidad de tratamiento quirúrgico.

Un alto porcentaje de los pacientes tratados manifiesta su satisfacción con el tratamiento recibido y aunque la eficacia parece ser mayor en las axilas, es en los pacientes con hiperhidrosis de manos donde se pone más de manifiesto las ventajas obtenidas en su vida laboral y social.

Hechos tan cotidianos como dar la mano, puede llegar a provocar un estrés que limite su vida social. A nivel profesional, puede interferir en la ejecución de trabajos manuales, o en aquellos que se desarrollen de cara al público.

Este tratamiento no puede aplicarse en el caso de enfermedades neuromusculares, en los períodos de embarazo y lactancia, ni a los mayores de 65 años.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2010
MAG/man