Madrid. Logran recuperar la rana ibérica en Peñalara tras su desaparición en los años 70
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha logrado la recuperación de la rana ibérica en Peñalara tras décadas de ausencia, concretamente desde los años setenta, en esta zona de la Sierra de Guadarrama.
Según informa el Gobierno regional, el motivo de su desaparición fue la presencia de ciertas especies silvestres que se introdujeron en los años setenta para fomentar el deporte de la pesca, una situación que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha logrado corregir a través de un laborioso trabajo.
El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, soltó hoy 200 ejemplares de estos anfibios en la zona de las Lagunas del Parque Natural de Peñalara, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama. "La rana ibérica es uno de los bioindicadores más fiables de la calidad medioambiental que reúne la sierra madrileña", declaró Ramos.
Se trata de una especie muy exigente con la calidad del medio en el que se desarrolla, por lo que su presencia garantiza el buen estado de esta zona de la sierra madrileña.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2010
JCV/pai