Greenpeace rechaza el anteproyecto de ley de residuos

-Asegura que es "desalentador en la reutilización y el reciclaje"

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace rechazó este viernes el anteproyecto de ley de residuos e informó que ha presentado alegaciones al citado borrador porque, en su opinión, el documento elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino marca "objetivos poco ambiciosos y desalentadores en aspectos como la reutilización o el reciclaje".

Según la ONG, el anteproyecto deja la puerta abierta para que la incineración de residuos pueda ser considerada como una alternativa, algo que "eufemísticamente" se denomina como "valorización energética".

El Ministerio, según los ecologistas, tiene todos los datos y argumentos necesarios que demuestran que la incineración es "el peor de los sistemas de tratamiento, por su alto coste económico, sanitario, laboral y ambiental". Por lo tanto, sólo es necesario "voluntad política" para hacerlo.

Además, la organización señala que no plantea la retirada definitiva de las bolsas de plástico de un solo uso hasta el año 2018. Para Greenpeace esto es "inadmisible, ya que muchas grandes superficies han necesitado escasos meses para retirarlas de sus establecimientos, por ello, propone que el año 2014 sea la fecha tope para retirarlas del mercado definitivamente".

"DECLARACIÓN DE INTENCIONES"

"El anteproyecto es una declaración de intenciones, que no fija la reducción, separación y reciclaje como una obligación para todos"."Los malos datos de recuperación de residuos logrados hasta ahora muestran que el sistema ha fracasado, por lo tanto, insistir en lo mismo es apostar de nuevo por un fracaso en la gestión de nuestras basuras", declaró Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace.

En sus alegaciones, Greenpeace propone además incluir la certificación forestal para mejorar la calidad del reciclado de los materiales procedentes de la madera y sus derivados.

Tanto los envases como las etiquetas fabricados a partir de madera constituyen una alternativa mucho más sostenible que otras tóxicas como los plásticos, o más costosas y contaminantes como el aluminio.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2010
MAG/man