Ampliación

Iberia redujo sus pérdidas un 87,4% en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia registró una pérdidas netas de 20,9 millones de euros en el primer semestre, lo que supone una reducción del 87,4% en comparación con el mismo periodo de 2009, cuando los número rojos fueron de 165 millones.

Según informó este viernes la compañía, el factor que más ha contribuido a estos resultados ha sido la "positiva" evolución de los ingresos, que se situaron en 2.226,7 millones de euros, un 2,8% más que hace un año.

Desde la aerolínea explicaron que "la mejora de los ingresos se debe al fuerte tirón de los mercados internacionales, en especial el tráfico 'business', y al mayor esfuerzo comercial por parte de la compañía".

En todo caso, apuntaron que el mercado nacional "sigue retraído y con resultados negativos".

Por su parte, el Ebitdar (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones y alquileres) se situó en los 2.299 millones de euros, un 5,9% menos.

Iberia destacó que también los costes tuvieron una "buena evolución" en la primera mitad del año, con una caída del 5,9%, "debido principalmente al menor gasto de combustible, a los efectos positivos del ajuste de oferta y a las medidas de contención de gastos aplicadas".

La productividad, por su parte, también tuvo un "comportamiento favorable" en el primer semestre, en el que la plantilla se redujo en un 4,3%.

La utilización de la flota aumentó en un 2,6% respecto al año anterior, hasta 10,5 horas por avión y día. En el caso de la ofertas, siguió ajustándose, con una reducción del 4,4%, mientras que la demanda disminuyó un 0,9%.

El factor de ocupación, por consiguiente, ha mejorado en 2,9%, hasta situarse en un 81,7%.

La aerolínea apuntó también que a 30 de junio de 2010 se incrementó la posición patrimonial de la compañía (1.954 millones euros) en un 26% gracias a la puesta en valor de la participación en Amadeus, y se redujo el endeudamiento neto ajustado un 24,6%

La compañía canceló 883 vuelos en abril y mayo debido al cierre de parte del espacio aéreo de Europa, como consecuencia de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia, cuyo impacto económico se estima que fue de alrededor de 20 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2010
BPP/man