Reforma laboral. No hay acuerdo en el Senado sobre las enmiendas de la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia de la Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado, que este martes se reunió para debatir la reforma laboral, acabó sin ningún acuerdo sobre las enmiendas que se podrían incorporar al proyecto de ley.
Entre las enmiendas que se debaten durante la tramitación en el Senado de la reforma laboral se encuentra la polémica propuesta del PSOE de penalizar a aquellos parados que perciben una prestación y no acudan a los cursos de formación.
En un principio apostaba por castigar desde el primer día, aunque finalmente se dará un plazo de 30 días durante los que se podrá no aceptar propuestas sin riesgo de perder la prestación, frente a los 100 días que recoge la normativa actual.
La iniciativa ha despertado cierta confusión porque el ministró de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, declaró el lunes que era "razonable" penalizar a los parados si tras 30 días no aceptaban cursos de formación, itinerarios de empleo u ofertas de trabajo.
El "periodo de gracia" que se recoge en la normativa actual hace referencia a cursos de formación, pero no a ofertas de empleo.
Antes de entrar en la reunión de la ponencia, la portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, explicó que iban a presentar a los grupos una enmienda transaccional que recogía penalizar si tras 30 días los parados rechazaban ofertas de empleo y formación.
Sin embargo, en el texto de la enmienda, según fuentes parlamentarias, sólo se hace referencia a los cursos formativos. Es decir, que se presenta el mismo texto de la normativa actual y se cambia 100 por 30 días.
Por otra parte, la ayuda no contributiva para los autónomos cuando se haya agotado la prestación por cese de actividad es otra de las enmiendas que se debate en el Senado.
En este sentido, tanto CiU como PP han presentado enmiendas para la recuperación de este subsidio que aprobó el Pleno del Congreso y fue derogado, a instancias del PSOE, una semana después en comisión.
Fuentes populares se mostraron confiadas en que se pueda llegar a un acuerdo sobre esta materia con CiU, aunque necesitarían el apoyo de más grupos para que saliera adelante.
Este miércoles se reúne, con capacidad legislativa plena, la Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado. Allí finalmente se incorporarán las enmiendas pactadas por los grupos, que se mostraron dispuestos a seguir negociando. El texto definitivo se remitirá al Congreso, donde se someterán a votación las enmiendas incorporadas a primeros de septiembre.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2010
BPP/pai