Reforma laboral. El PSOE dice ser "flexible" en su propuesta a penalizar a los parados que rechacen ofertas y formación a partir de 30 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha presentado a los grupos parlamentarios una enmienda transaccional que recoge que los parados tengan un plazo de 30 días para rechazar cursos de formación y ofertas de empleos sin riesgo de perder su prestación.
Así lo explicó a los periodistas la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Carmela Silva, antes del comienzo de la Ponencia de Trabajo e Inmigración, que debate la reforma laboral.
En la actualidad, la normativa da un plazo de 100 días para que los desempleados puedan rechazar cursos de formación sin ser penalizados. Silva aseguró que su grupo ha planteado tanto en cursos de formación como en oferta de empleos "los 30 días, siendo flexible en la redacción de la transaccional para tratar de intentar lograr apoyos de los otros grupos".
La senadora socialista apuntó que esta propuesta "favorece la actitud activa de los desempleados y que se pueda tener un empleo". "Es una apuesta por el empleo, de ninguna forma es una criminalización de los desempleados; somos conscientes del drama que supone perder el empleo y queremos crear instrumentos que permitan que se pueda" encontrar empleo, agregó.
En todo caso, Silva quiso dejar claro que "ocurra lo que ocurra" y "sea cual sea la actitud del resto de grupos, vamos a mantener esa propuesta". Sobre los apoyos a esta iniciativa, indicó que "hay posibilidades de acuerdo en este tema concreto con el PNV y CiU", aunque mostró su deseo se alcanzar el mayor consenso posible.
En concreto, sobre CiU apuntó que confían en contar con su apoyo, ya que su portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, "era uno de los planteamientos que hizo públicamente". Por otra parte, la senadora del PSOE criticó las enmiendas del PP, ya que sólo se refieren a aspectos técnicos.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2010
BPP/pai