La subida del IVA no se ha notado en los supermercados, según la OCU

MADRID
SERVIMEDIA

La subida del IVA, efectiva desde el pasado 1 de julio, "no se ha dejado sentir en los supermercados", aseguran desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU ha comprobado que, "en la mayoría de los casos, y salvo contadas excepciones, los supermercados apenas han repercutido a los consumidores la subida del IVA", explicaron en un comunicado este martes.

Cuando se anunció la subida del IVA el 1 de julio de 2010, se desató una cierta controversia sobre si ese incremento impositivo sería asumido por las empresas o más bien repercutido a los consumidores finales.

En algunos casos quedó claro desde el principio que los consumidores verían un incremento en el precio a pagar (tarifas telefónicas, gas, electricidad, gasolina), pero, en el caso de los supermercados, muchas grandes cadenas avisaron de que ellos absorberían el impacto y no lo trasladarían a sus clientes.

Con el objetivo de ver si los supermercados han mantenido sus promesas, la OCU examinó en 12 grandes cadenas los precios de una muestra amplia de productos un mes antes y un mes después de la subida del IVA.

Los resultados apuntan a que no se ha apreciado que los supermercados hayan repercutido de forma generalizada el incremento del IVA. En este sentido, desde la organización indicaron que se ha visto un mantenimiento de los precios, alguna bajada por ofertas o subidas debidas al fin de las mismas o en porcentajes que no se ajustan a lo que ha subido el impuesto.

Desde OCU subrayaron que hay algunos factores que pueden explicar que la subida no se haya notado apenas, como por ejemplo que el aumento del IVA no afectaba a todos los productos.

Así, todos los alimentos a los que se les aplica el IVA superreducido no han sufrido variaciones, pues sigue siendo del 4%. Es el caso de la leche, pan, huevos, quesos, frutas y verduras.

En el resto de alimentos, gravados al tipo reducido, la subida era de un 1%, "porcentaje pequeño que los distribuidores pueden asumir o soportar al menos durante un periodo de tiempo", aseguró la OCU.

También en algunos casos -prosiguen- puede ser que hayan ido repercutiendo la subida antes de su entrada en vigor, mediante subidas leves o cesar de realizar rebajas como hasta entonces hacían para captar a los consumidores y pasarse al mensaje de que ellos "congelan" los precios.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2010
BPP/pai