EL 92% DE LOS ESTUDIANTES OPINA QUE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS AYUDAN "MUCHO" A ENCONTRAR TRABAJO

- La Universidad Antonio de Nebrija presenta el "Informe de evaluación de la calidad de las prácticas en empresas"

MADRID
SERVIMEDIA

El 92 por ciento de los estudiantes considera que las prácticas en empresas ayudan "mucho" o "bstante" a los estudiantes a acceder al mercado laboral, según datos del estudio "Informe de evaluación de la calidad de las prácticas en empresas", presentado hoy en Madrid por la Universidad Antonio de Nebrija.

El informe, para cuya elaboración se han tenido en cuenta las opiniones de los responsables de recursos humanos de un centenar de empresas, concluye que las prácticas en empresas son "una pasarela hacia el primer empleo".

Para la mayoría de los consultados, las prácticas tienen una "alta"o "muy alta" eficacia como estrategia de reclutamiento y selección de personal.

El informe señala que el 67 por ciento de encuestados declaran sentirse bastante satisfechos de su experiencia de colaboración con el mundo universitario.

Asimismo, el 59 por ciento de las empresas reconoce que los estudiantes en prácticas son una ayuda circunstancial para determinados trabajos, mientras que para los alumnos resultan muy útiles ya que les sirven para conocer la realidad laboral, para su maduración y dsarrollo personal, para conocer el funcionamiento de las organizaciones y completar y mejorar su formación técnica.

En la presentación del informe, José Luis Maldonado, director del Servicio de Integración Universidad-Empresa (SUIUE) de la Universidad Antonio de Nebrija, puso de relieve que las prácticas son un instrumento de socialización laboral, de vital importancia para los currículos de los titulados.

No obstante, Maldonado reclamó una revisión del marco legal al que están sujetas estas actiidades, que todavía están reguladas por un decreto que data de 1981, previo a la ya desaparecida Ley de Reforma Universitaria (LRU).

REGULACION

El responsable de la Antonio de Nebrija se mostró partidario de la creación de desgravaciones fiscales para las pymes que colaboren con la Universidad, al tiempo que reclamó una regulación de las prácticas en los masters y cursos de posgrado.

Maldonado exigió también la puesta en marcha de mecanismos que mejoren el seguimiento de los estudiantes duranteel periodo de prácticas, y una actualización del seguro escolar, que todavía está regulado por una norma de los años cincuenta.

Respecto a la posibilidad de que estas modalidades formativas puedan conducir al empleo precario, Maldonado dijo que para evitar estos usos perversos hay que establecer un seguimiento y un control riguroso por parte de los organismos implicados para que no se desvirtúe el verdadero sentido de las prácticas.

La Universidad Antonio de Nebrija es pionera en España en cuantoa la incorporación de las prácticas en empresas a sus planes de estudios.

En todas las carreras es obligatorio realizar un periodo eprácticas, cuya finalidad es complementar la formación académica recibida de las aulas. De cada cuatro titulados de este centro académico, tres confiesan que las prácticas fueron cruciales para acceder al primer empleo y uno de ellos consiguió quedarse en el centro de trabajo donde las realizó.

En la actualidad, el 70 por ciento de las prácticas que realizan los alumos de la Nebrija son remuneradas, frente al 30 por ciento restante que no lo son.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
L