Reforma laboral. Corbacho ve "razonable" retirar la prestación si un parado no acepta formación a partir de 30 días
- El Gobierno "se siente cómodo" con las causas económicas del despido que se fijaron en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se refirió este lunes a la enmienda socialista presentada en el Senado a la reforma laboral para que los parados puedan perder su prestación si rechazan cursos de formación.
Aunque en principio el PSOE apuntó que se perdiera el subsidió si se rechazaban propuestas desde el primer día, finalmente esta posibilidad se establecerá después de los 30 primeros días, algo que el ministro consideró "razonable".
"Es verdad que una vez que pierde el empleo puede necesitar 30 días para resituarse, para ver exactamente por donde reorienta su futuro, pero a partir de los 30 días esa persona está en disposición de participar en un itinerario, en cursos de formación y de aceptar aquellas ofertas de trabajo que se le produzcan", afirmó el ministro en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia.
El titular de Trabajo afirmó que si una persona no acepta cursos de formación, ni un itinerario, ni una oferta "tiene su perfecto derecho a hacerlo, pero parece razonable que eso es incompatible con la prestación por desempleo, cosa que actualmente ya existe pero con algunas lagunas que queremos precisar".
El ministro se mostró confiado en que se recibirá el apoyo de los grupos a esta enmienda porque es "razonable", y pidió que no se saque la conclusión de que "el problema del paro es porque los parados no quieren trabajar".
CAUSAS ECONÓMICAS
Por otra parte, Corbacho aseguró que el Gobierno "se siente cómodo" con las causas económicas que determinan un despido objetivo que se fijaron en el Congreso, y que "le gustaría que no tuviera más modificaciones".
Tras un acuerdo en el PSOE y el PNV en el Congreso, se estableció como causas económicas del despido que "existan pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente del nivel de ingresos" de una empresa, que puedan "afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo".
La reforma laboral se debate esta semana en el Senado, donde se le incorporarán algunas de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.
El ministró explicó que el PSOE negocia con PNV y con CiU algunas enmiendas y que espera que los contactos lleguen a buen término.
Además, aseguró que se "tomarán en consideración" algunas enmiendas del PP. Por ello, se mostró confiado en que se consiga "un bloque mayoritario que permita que aquellas enmiendas que puedan aprobarse por el Senado salgan con un consenso amplio".
Sobre las enmiendas populares, Corbacho subrayó aunque el PP actúa desde el "punto de vista táctico-político", aquellas enmiendas que "hayan presentado y que puedan mejorar el texto no vamos a rechazarlas".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2010
BPP/man