La Defensora del Pueblo achaca las críticas contra su recurso a “la cercanía electoral”

MADRID
SERVIMEDIA

La Defensora del Pueblo, María Luisa Cava, defendió hoy el recurso interpuesto contra la ley catalana de acogida de inmigrantes ante el Tribunal Constitucional y achacó las críticas que lo acusan de “partidista” a “la cercanía electoral”.

Durante su participación en un seminario sobre leyes de extranjería de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Cava señaló que el artículo 3 de la Constitución española “aboga por la cooficialidad de las lenguas, sin preferencia alguna”, de modo que recurrir el texto legal “que da prioridad al aprendizaje del catalán “no es una idea loca que haya tenido el Defensor del Pueblo”.

El hecho de estar “en época preelectoral” y que “las heridas en cuanto a la sentencia del Estatuto todavía estén abiertas” hace que “los ánimos estén soliviantados”, afirmó.

Cava aseguró que le “llama la atención” que el conseller de Innovación, Universidades y Empresa de Cataluña, Josep Huguet, haya instado a la “insumisión”, ya que el hecho de “que estas palabras surjan de representantes públicos es preocupante”.

Por ello, apeló a la “prudencia y al sentido común que siempre han tenido los catalanes”, y recalcó que ella es catalana y que “nadie” tiene que explicarle “qué es” Cataluña y cómo “quererla”.

En referencia a su pasado como diputada popular, la Defensora del Pueblo recordó que el cargo exige la suspensión de militancia para “garantizar la independencia”, algo que a su juicio “es como una religión”.

Además, señaló que fue elegida por unanimidad de todos los grupos como adjunta del cargo y que “en época del gobierno del señor Aznar tuve que tener intervenciones duras contra el PP y no me tembló el pulso”, con lo que tampoco va a “sucumbir” a las críticas que recibe ahora.

MUJERES POLICÍA

Cava se refirió, asimismo, a la situación de las mujeres policía en Melilla, sobre las que declaró que aunque no quiere que “sean objeto de burla y mofa”, le “preocupa y molesta” la posibilidad de que estas profesionales pudieran ser “enviadas a otros lugares”.

Según apuntó, “todos los españoles creemos que un policía es igual, sea hombre o mujer”, e instó a no dar “ni un paso atrás” en los logros alcanzados”.

Por último, afirmó que aún no tiene decidido si irá a Melilla, donde ha estado en varias ocasiones “revisando expedientes de inmigrantes” y “realizando estudios acerca del comportamiento de abogados e intérpretes”.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2010
AGQ/pai