Primarias PSM. Jiménez dice no sentirse aludida por las declaraciones de Gómez sobre la "cultura del pelotazo"

- Defiende "una actitud de respeto, conciliadora e integradora"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, declaró este miércoles que no se siente aludida cuando su oponente en las primarias para elegir al candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, la asoció con la "cultura del pelotazo", y dijo que no da "mayor importancia" a estas palabras.

"Por supuesto no me siento aludida en ningún caso, ni siquiera sé qué quiere decir exactamente esa expresión. En una campaña, a cualquiera se le puede escapar una palabra gruesa, estoy segura de que ese no es el tono de Tomás Gómez. Tomas Gómez siempre ha actuado con respeto, siempre se ha dirigido a mí con afecto y no quiero darle mayor importancia", indicó a la prensa tras visitar la nueva sede de la Concejalía de Salud y Consumo de Coslada.

Jiménez reclamó para todo este proceso "una actitud de respeto, conciliadora e integradora", que dijo que será la suya "en todo momento", y le recordó a Gómez que "somos parte del mismo partido, compartimos el mismo proyecto", y de lo que se trata es de "que los militantes eligan personal e individualmente quién está en mejores condiciones de ganar".

La ministra prefirió dejar las encuestas a un lado, porque de lo que hay que hablar es de los problemas de los madrileños, como la sanidad pública, las políticas sociales, la educación y los jóvenes y el empleo. "En esos cuatro ejes quiero centrar los mensajes, porque ahí es donde podemos ofrecer un mensaje de ilusión y de esperanza a la ciudadanía", dijo, añadiendo que, "francamente, hablar de debates internos, encuestas, discusiones..., no me interesa".

Recordó que forma parte de la dirección del PSOE en Madrid y que ha venido trabajando en estos seis últimos años en el proyecto madrileño, y subrayó que "el proyecto de Tomás Gómez y el de Trinidad Jiménez es el mismo: el proyecto del Partido Socialista". Insistió en que lo que se dirime y tendrán que decidir los militantes es "quién está en mejores condiciones de ganar en la Comunidad de Madrid" y "quién puede generar más ilusión y confianza" entre los ciudadanos.

Jiménez se mostró "encantada" de recibir apoyos, pero matizó que "hay que esperar al voto individual y secreto de cada militante" el 3 de octubre. Indicó que no tiene "la menor idea" de si a alguien le molesta que acuda a muchos actos en Madrid, pero recordó que "me he presentado a unas primarias" y que, además, "tengo muchas actividades como ministra programadas".

Reiteró que si no gana las elecciones a Esperanza Aguirre seguirá en la oposición. "Cualquiera que haya seguido mi trayectoria profesional tiene muy claro que cuando asumo una responsabilidad la asumo hasta el final", dijo, recordando que cuando perdió los comicios contra Gallardón se quedó.

Jiménez aseguró que "el estímulo más importante" que le ha impulsado a ser candidata es el saber que el PSOE tiene "enormes posibilidades" de ganar a Esperanza Aguirre y que "podemos acabar con la resignación que existe en la Comunidad de Madrid".

Sobre las críticas del PP y la petición de que abandone su cargo de ministra, reiteró que tiene "una gran capacidad de trabajo. No sé si a otros les cuesta más organizarse, yo me puedo organizar muy bien trabajando durante todo el día en el Ministerio y los ratos en que pueda desarrollar mi trabajo como militante, hacerlo".

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2010
MGR/NLV/caa