La nube molecular de Orión tiene olas como las del mar

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigación en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha captado ondulaciones en la superficie de la nube molecular de la constelación de Orión, similares a las del mar, que podrían estar producidas por los vientos estelares que producen las estrellas masivas jóvenes.

Según explicó el CSIC, las estrellas masivas jóvenes emiten una intensa radiación que interactúa con la nube de gas y polvo en la que se han formado.

Aunque los científicos sospechaban desde hace tiempo que el enorme flujo de fotones ultravioletas generado por estas estrellas tenía un gran impacto sobre la evolución química de la nube de gas, hasta ahora no existían evidencias precisas de la presencia de ningún tipo de onda causada por los vientos estelares. Los resultados de este trabajo aparecen publicado en el último número de la revista "Nature".

Según el investigador del CSIC y coautor del trabajo José Cernicharo, las observaciones radioastronómicas han aportado información sobre la velocidad de las partículas de gas que forman la nube, esencialmente moléculas de hidrógeno y de monóxido de carbono.

Estos datos han sido fundamentales para comprender el origen de estas ondas, ya estudiadas en otros ambientes como la superficie del mar, el plasma solar o las nubes de la atmósfera.

COMO LAS OLAS DEL MAR

Para Cernicharo, "la similitud entre las estructuras observadas en las nubes de la Tierra y las de la nebulosa de Orión es impresionante".

"Las condiciones físicas entre ambos tipos de objetos son muy diferentes, pero los mecanismos que generan dichas inestabilidades son idénticos: dos fluidos con diferentes densidades y velocidades que interaccionan produciendo estructuras periódicas en la zona de interfase", añade este experto.

Las imágenes fueron obtenidas por el radiotelescopio de 30 metros de diámetro del Instituto de Radioastronomía Milimétrica en Sierra Nevada, en Granada, que registró emisiones de monóxido de carbono.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2010
LLM/pai