Las grandes constructoras alertan de la "delicada" situación del sector

- Seopan apuesta por impulsar la financiación privada de las infraestructuras

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, David Taguas, considera que el sector se encuentra "en un momento bastante delicado" y asegura que en los últimos meses la situación ha sido "extremadamente difícil".

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, el presidente de Seopan se desmarcó de la reunión que representantes del sector iban a mantener este miércoles con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que finalmente fue aplazada.

"Como Seopan no nos constaba esa reunión, yo no había sido convocado" a la misma, subrayó el ex director de la Oficina Económica de La Moncloa, quien agregó que se trataría de un encuentro "de carácter privado" y que desconoce las causas de la cancelación.

El responsable de la patronal explicó que antes de que se anunciara el recorte de 6.400 millones de euros en obra pública, la construcción ya presentaba algunos problemas: el sector estaba sobredimensionado y con márgenes de beneficios reducidos.

Ahora se suma además un "shock reducido de demanda y la nueva ley de morosidad", que tendrá "efectos masificados y puede provocar un número imprevisible de desaparición de empresas".

En términos de empleo, el último ajuste en inversión pública supondrá una pérdida de 72.000 puestos de trabajo en el corto plazo, y a dos años y medio se incrementará hasta 160.000 empleos.

FINANCIACIÓN PRIVADA

Como alternativa al recorte de la inversión pública, para Seopan "la fórmula mejor para todos es la financiación privada de las infraestructuras".

En este sentido, subrayó que la inversión en infraestructuras "tiene un retorno fiscal muy importante: de cada 100 euros que se gastan el retorno fiscal es de 59".

Por ello, aseguró que si el plan extraordinario que impulsó el Gobierno "se pudiera poner en marcha, no habría que gastar dinero y supondría un retorno fiscal".

En todo caso, apuntó que "no quiere decir que sea fácil, porque requiere proyectos que sean financiables" y estén "muy bien definidos".

Taguas señaló que las empresas del sector son "optimistas" sobre el plan extraordinario y confían en que ahora que "las cosas han mejorado de una forma significativa en los mercados, el plan se pueda poner en marcha".

Sobre los ajustes que se podrían hacer en el recorte de la inversión para paliar los efectos del mismo, el presidente de Seopan aseguró que serán importantes todas partidas presupuestaria que se consigan "para mantener activas esas obras".

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2010
BPP/caa