Madrid. La economía madrileña creció un 0,4% en el segundo trimestre y registra tres trimestres de aumento consecutivo

- El Gobierno regional cree que el IVA y la falta de reformas del Gobierno de Zapatero ponen en peligro la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid suma su tercer trimestre consecutivo de crecimiento positivo, al experimentar el PIB regional un crecimiento intertrimestral del 0,4% en el segundo trimestre de 2010, según el indicador adelantado de la Contabilidad Regional Trimestral.

Según informó este viernes el Gobierno de Aguirre, la región madrileña acumula nueve meses de crecimiento positivo, al crecer dos décimas en el último trimestre de 2009, tres décimas entre enero y marzo y cuatro décimas entre abril y junio.

La tasa interanual del PIB regional también creció en el segundo trimestre de 2010, un 0,6%, siendo el primer crecimiento interanual positivo desde el tercer trimestre de 2008. De esta manera, en junio mejoró el indicador interanual de la economía madrileña 1,1 puntos respecto al trimestre anterior y 4,1 puntos respecto al mismo trimestre de 2009.

La evolución positiva de la economía madrileña se refleja en distintos indicadores económicos, como la concesión de hipotecas, la compraventa de viviendas, las matriculaciones de turismos, el índice de comercio al por menor o la creación de sociedades mercantiles, que reflejan el crecimiento de la Comunidad gracias a las políticas aplicadas en el margen de sus competencias, mientras en el conjunto de España sigue la crisis económica, opina el Ejecutivo regional.

La Comunidad destaca que el crecimiento del PIB madrileño del último trimestre es el doble que el del PIB nacional, además de haber logrado la economía madrileña entrar en positivo un trimestre antes (en el cuarto trimestre de 2009) que el conjunto de España, así como haber entrado también antes la Comunidad de Madrid en crecimiento positivo interanual.

REBAJA DE IMPUESTOS

Ahora bien, el Ejecutivo regional cree que la subida del IVA y la tardanza e insuficiencia de medidas de austeridad, así como la inexistencia, en estos momentos, "de verdaderas y auténticas reformas estructurales que tengan sólidos argumentos reformistas y que no se queden en el mero nombre, todo ello responsabilidad del Gobierno de la nación", hacen peligrar la evolución y recuperación de la economía.

En su opinión, las previsiones para el tercer trimestre de este año "podrían empeorar" por este motivo. Por ello, cree "imprescindible" que el Ejecutivo de Zapatero adopte reformas profundas, medidas audaces de austeridad y dé marcha atrás en la subida de impuestos aplicada, planteándose incluso la rebaja de otros impuestos, como las cotizaciones sociales, que permitan generar actividad y empleo.

"Sólo así podrá retornar España a la senda de prosperidad, crecimiento y empleo, senda que el Gobierno de la Comunidad de Madrid desea que se recupere pronto, motivo por el que solicita, una vez más, al Gobierno de la nación que afronte estas medidas urgentes que precisa la economía española", concluye el Gobierno de Aguirre.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2010
NLV/caa