Amnistía critica la "confesión" televisiva de la mujer iraní condenada por lapidación
- Señala que fue torturada antes de admitir, en un comunicado leído por otra mujer, que fue adúltera
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-90368-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional criticó hoy la "confesión" televisiva realizada anoche por Sakineh Mohammadi Ashtiani, la mujer iraní condenada por lapidación y para la que pide que no se lleve a cabo la ejecución, y acusó a las autoridades iraníes de haberla torturado antes de que se diera a conocer este testimonio en televisión.
En una entrevista transmitida anoche en el programa "20:30", emitido en Seda va Sima, la televisión pública iraní, Ashtiani afirmaba, a través de un comunicado leído por una voz femenina, que había mantenido una relación extramarital con el primo de su marido y arremetió contra su abogado, que se ha refugiado en Noruega, por dar a conocer internacionalmente este caso.
Amnistía afirmó que "confesiones" televisivas similares a la de Ashtiani han sido utilizadas repetidamente por las autoridades iraníes para incriminar a personas que se hallan bajo custodia, algunas de las cuales se retractaron después de estos testimonios para señalar que fueron obligados a hacerlos bajo tortura u otros malos tratos.
La directora adjunta de Amnistía Internacional en Oriente Medio y Norte de África, Hassiba Hadj Sahraoui, señaló que esta última "confesión" "no muestra nada más que la falta de pruebas contra Sakineh Ashtiani".
Además, Amnistía recalcó que el abogado de Ashtiani, Javid Houtan Kiyan, presentó la semana pasada una solicitud de 35 años para revisar judicialmente el caso, cuya respuesta se espera en torno al 15 de agosto.
"Parece que las autoridades de Irán han orquestado esta 'confesión' a raíz de la convocatoria de una revisión judicial y parece que ahora se inventan nuevos cargos de asesinato de su marido", afirmó Sahraoui.
Informes no confirmados de que Ashtiani ha sido recientemente torturada o maltratada en la prisión central de Tabriz han puesto de relieve la preocupación de Amnistía Internacional por este caso.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2010
MGR/gja