Las medidas contra el fraude y la morosidad aumentan un 26,6% la recaudación por vía de apremio de la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

Las medidas de prevención de la morosidad y el plan de lucha contra el fraude fiscal, laboral y a la Seguridad Social desarrollado por esta entidad, la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo permitieron incrementar la recaudación en vía ejecutiva de la Seguridad Social un 26,6% en el primer semestre de 2010, alcanzando los 815,4 millones de euros.

Según informó la Seguridad Social, tanto el dato de recaudación ejecutiva de 2010 como el obtenido el pasado año (1.452,8 millones de euros, un 19,3% más que en 2008) representan la cifra de recaudación por el procedimiento de apremio más elevada desde la creación de las Unidades de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social en 1988.

El cobro de deudas en vía ejecutiva o de apremio se inicia una vez agotado el periodo voluntario establecido legalmente para hacer efectivo el abono de las cuotas y demás recursos de financiación de la Seguridad Social por quienes están obligados al pago.

Además de la vía ejecutiva, la Tesorería de la Seguridad Social regulariza la deuda mediante la concesión de aplazamientos, siempre que la deuda no corresponda al sector público y sea inferior a 90.000 euros. En el primer semestre de 2010, este sistema ha permitido ingresar 177,4 millones de euros, un 36,2% más que en el mismo periodo de 2009.

El aumento de la recaudación en vía ejecutiva se debe no sólo al incremento de la deuda susceptible de cobro, sino fundamentalmente al impulso que desde la Seguridad Social se ha dado al uso de medios telemáticos y nuevas tecnologías, así como a la intensificación de la colaboración con otras entidades públicas y privadas.

En este sentido destaca el convenio de colaboración entre la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria el pasado año, que refunde, amplía y mejora los convenios anteriores y permite el intercambio de información, lo que ha facilitado que el importe recaudado por embargo de devoluciones tributarias hasta junio de 2010 ascienda a 34,6 millones de euros.

En el ámbito de la colaboración en el sector privado, entre enero y mayo de 2010 la recaudación por embargo de cuentas corrientes ha aumentado en un 83,15% respecto del mismo periodo de 2009, gracias al establecimiento de nuevos procedimientos para el suministro de información por parte de las entidades financieras a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Por otro lado, en el primer semestre de 2010 se practicaron 1.239.699 embargos, un 8,99% más que los practicados entre enero y junio del pasado año, en el que aumentó un 11,8% el total de bienes embargados en relación a 2008.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2010
JBM/caa