Madrid. El Ayuntamiento atendió a más de 150 mayores en situación de riesgo en el primer semestre
- 59 fueron ingresados de manera involuntaria en residencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid atendieron durante el primer semestre del año a un total de 152 mayores en situación de riesgo, de los que 59 fueron ingresados de manera involuntaria en residencias para su cuidado y atención, según datos facilitados este jueves por el Consistorio.
En 2009 se atendió a 540 personas personas mayores, la mayoría en situación de abandono, deterioro cognitivo y falta de autonomía personal. De ellas, 154 fueron ingresos involuntarios.
Según el Ayuntamiento, garantizar la atención global e integral de las personas mayores que están desprotegidas es el objetivo del Programa Mayores en Riesgo. En ocasiones, la situación de soledad de los mayores viene acompañada de aislamiento social, desnutrición, abandono personal, mal estado de la vivienda, etcétera, hechos que suponen un riesgo para estas personas y que a veces derivan en situaciones extremas.
El principal instrumento que da soporte al programa de Mayores en Riesgo es la figura del internamiento involuntario, que, previa autorización judicial y el correspondiente informe médico que demuestre la incapacidad de los afectados, permite su ingreso en una residencia para su cuidado y atención.
El programa va dirigido a dos grupos. Por un lado, a los mayores de 65 años sin apoyo familiar y que viven solos, que la mayoría rechazan los servicios de atención social, tienen problemas de salud mental y limitaciones en su autonomía; y, por otro, a personas sin hogar mayores de 60 años que viven en la vía pública, presentan un alto nivel de deterioro psicosocial y sanitario, y también se niegan a recibir cualquier tipo de atención.
En el programa Mayores en Riesgo participan los centros de servicios sociales y equipos de calle del Samur Social, que detectan las situaciones de riesgo; y un equipo especializado del Samur Social, que realiza una labor de coordinación de las actuaciones municipales y la función de interlocutor único ante otros organismos e instituciones que intervienen, como los Servicios de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y los juzgados de incapacidades.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2010
NLV/caa