Libertad Lingüística pide cita al embajador de EEUU para abordar posibles imposiciones de lengua en algunas CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL) pidió hoy audiencia con el embajador de EEUU en España, Alan Solomont, para ampliar la información contenida en un documento del Departamento de Estado sobre imposiciones de lengua en algunas comunidades autónomas españolas, y anunció que permanecerá "atenta" para ver con qué "manipulación" argumenta su aclaración de descargo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Según confirmó a Servimedia el presidente de la ANLL, Pablo Yáñez, la asociación solicitó la reunión en la embajada y ahora esperará a ver cuándo les puede recibir el diplomático, que actualmente no se encuentra en España.
En caso de que pasen unos días y no haya respuesta, la ANLL tratará de buscar otras vías para exponer a la Administración estadounidense diversos casos de imposiciones lingüísticas de los que tienen conocimiento.
Yáñez explicó que esta iniciativa surgió después de oír a Zapatero anunciar, en la rueda de prensa posterior a su despacho veraniego con el Rey, que el Gobierno aclarará al Departamento de Estado en EEUU que los casos de imposición y discriminación lingüística en España son excepcionales y lo que se da en este país es una saludable "convivencia" de las distintas lenguas.
El presidente de la ANLL se preguntó cómo va a "transformar" la realidad el Ejecutivo en su réplica, dado que en muchos casos tendría que refutar textos legislativos, reglamentos, respuestas administrativas y notificaciones de sanciones que son "hechos" no interpretables. No obstante, garantizó que esta asociación permanecerá "atenta" ante cualquier eventual "manipulación".
Según dio a conocer el diario "El Mundo", el Departamento de Estado de EEUU emitió en marzo un informe en el que denunciaba imposiciones lingüísticas que vulneran los derechos humanos en Cataluña y las Islas Baleares. La ANLL pretende exponer al embajador norteamericano nuevos casos análogos en estas y otras comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2010
KRT/gja