Crece el consumo en hostelería en destinos turísticos, pero cae en el conjunto de España

MADRID
SERVIMEDIA

José Luis Guerra, adjunto a la Presidencia de la Federación Española de Hostelería (FEHR), afirmó que "en restaurantes, cafeterías y bares ha aumentado ligeramente el consumo en los destinos turísticos, pero en el conjunto de España sigue cayendo".

En declaraciones a Servimedia, Guerra manifestó que "se ha frenado la caída, pero el conjunto de los 360.000 establecimientos acumula ya 27 meses seguidos de caídas con relación al año anterior. Esto comenzó en abril de 2008 y desde entonces no hemos tenido una cifra buena, por encima de cero".

Además, especificó que "actualmente estamos en torno a un dos, dos y medio por ciento de caídas sobre el mismo mes del año anterior, por lo que las cifras van siendo menos malas, pero seguimos registrando caídas".

En cuanto a la evolución del sector, el portavoz de la patronal de los hosteleros indicó que "la previsión desgraciadamente no es que esto vaya a mejorar súbitamente. Hay desconfianza de los hosteleros en cuanto a la evolución en el futuro inmediato, porque, aunque las cosas estén yendo a menos mal, todavía no van a mejor ni se ve que en los próximos meses vayan a ir claramente a mejor".

Guerra también señaló que "en el conjunto del sector servicios ya empieza a haber tasas de evolución interanual positivas, y es llamativo que en hostelería todavía no", aunque añadió que "tampoco es nada nuevo; se ha producido en crisis anteriores y, según parecen indicar las cifras, al igual que hemos entrado un poco más tarde en la crisis que otros sectores, muy probablemente también saldremos más tarde".

En relación a la subida del IVA, Guerra apuntó que "aunque todavía no tenemos datos de evolución de precios, parece que en general las empresas han asumido por el momento el coste del IVA sin repercutirlo a precios, porque el consumidor está todavía muy sensible y cualquier evolución al alza, aunque sea mínima, genera todavía una mayor caída del consumo, lo cual es gravemente perjudicial para las empresas".

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2010
MOH/gja