Tomás Gómez: "No somos menos que el PSC"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, aseguró este miércoles sentirse "muy satisfecho y muy orgulloso, porque los socialistas madrileños hemos conseguido lo que queríamos hace muchísimos años, que es poder decidir", ya que "no somos menos que el PSC o menos que los socialistas andaluces". Asimismo, quiso dejar claro que su adversario político "nunca es un compañero, un militante del PSOE, sino que el adversario está en frente y se llama PP".
Gómez aseguró, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que con el proceso de primarias no se produce ninguna fisura interna en el Partido Socialista. "Se produce una grieta importantísima en el PP de la Comunidad de Madrid, que es quien va a perder las próximas elecciones", indicó.
El dirigente socialista madrileño, que dijo tener al aparato federal del Partido Socialista "enfrente", negó que si finalmente gana las primarias frente a Trinidad Jiménez pierda Zapatero, e insistió en que "quien pierde es el PP".
Recalcó que en este "proceso democrático interno" de primarias quienes deciden son los militantes, "y ese es el gran éxito de los socialistas madrileños".
"NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA"
Además, se mostró "muy optimista" y "encantado" con la repercusión mediática que están teniendo en estas semanas, lo que permitirá a los ciudadanos conocer el proyecto de los socialistas madrileños. "No hay mal que por bien no venga. En el último mes yo creo que el grado de conocimiento de los responsables socialistas madrileños ha experimentado un impulso tremendo", declaró.
Para Gómez no son malos días, "todo lo contrario", porque "estoy recibiendo el afecto y el cariño de muchísimos afiliados y ciudadanos. Estoy con muchas ganas, con mucha ilusión", dijo, al tiempo que aseguró que lo que están proyectando a la ciudadanía es "democracia interna y calidad democrática".
Insistió en que su adversario político "nunca es un compañero, un militante del PSOE, sino que el adversario está en frente y se llama PP".
Asimismo, opinó que la Comunidad de Madrid necesita un cambio político de forma rotunda y un discurso de calidad democrática como el que tiene el PSOE.
Destacó que su candidatura responde a "coherencia, porque tengo palabra", a "responsabilidad" y a "un compromiso ético"; y lanzó a los ciudadanos el mensaje de que no está en esta situación para hacer carrera personal, sino porque "creemos en valores, en principios". "Estoy aquí por un compromiso ético, por no faltar a mi palabra, porque esto es una decisión colectiva", aseguró.
"CREO EN UN SUEÑO"
"Yo no vengo aquí a vivir de la política, vengo aquí porque creo en un sueño y la política es el instrumento capaz de convertir un sueño en realidad", comentó, para insistir a continuación en que su decisión de ser candidato es la reflexión colectiva de una organización de cientos de miles de personas con miles de militantes que llevan más de tres años trabajando en un proyecto.
Según Gómez, lo que le importa "son los proyectos, las ideas, los valores, los principios y que la gente sepa que puede confiar en nosotros, que somos gente seria, y que somos capaces de gobernar, porque ya hemos gobernado, porque vamos a hacer las cosas bien y vamos a cambiar esta Comunidad".
Explicó que su organización inició "un nuevo sueño, una nueva ilusión, un nuevo proyecto para cambiar Madrid" en un momento en el que partido estaba desarticulado tras una derrota electoral; "y hoy tenemos un partido fuerte, con ganas, que ha crecido, que tiene más músculo, que tiene un proyecto nuevo de ilusión, de cambio", con el que van a ganar la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las próximas elecciones a un Gobierno, el de Esperanza Aguirre, que "está agotado, que no tiene ideas, que está metido en muchos problemas, como es la corrupción".
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2010
NLV/caa