EL 90% DE LAS VCTIMAS DE TIMADORES SON PERSONAS MAYORES, SEGUN LA POLICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90 por ciento de las víctimas de los timadores en España son personas mayores de 60 años, ya que son las más vulnerables, según el director de Comunicación y Relaciones Públicas del Cuerpo Nacional de Policía, Manuel Jiménez.
En una entrevista concedida al periódico quincenal "Edad de Oro", especializado en temas de tercera edad, Jiménez señala que "los timadores buscan a las personas desprovistas de afeto familiar y que están solas".
"Los timadores", añade Manuel Jiménez, "pasan mucho tiempo en la calle hasta que seleccionan a su víctima, y es entonces cuando se vuelven a repetir los procedimientos del timo de la estampita y del tocomocho, entre otros".
El portavoz de la Policía indica también que tan sólo se denuncian alrededor del 20 por ciento de los timos. "Esta cifra tan baja", explica, "responde a varios factores. Entre ellos a que la persona mayor queda un poco traumatizada por lo que leha ocurrido y pierde la iniciativa, además del componente de vergüenza que se experimenta cuando uno ha sido timado".
DENUNCIAR
Según explica el portavoz de la Policía, es conveniente denunciar cuando se ha sufrido algún timo, ya que de no ser así, el timador continúa suelto y vuelve a hacer lo mismo con otras personas que también resultan perjudicadas.
Asimismo, confirma que "los timadores suelen ser siempre los mismos, son clásicos. Es más, el aprendizaje de los trucos es transmitido de padre a hijos, dado que hay familias enteras que se dedican a esta actividad delictiva".
"Suelen ir por toda España, viajando en buenos coches. Permanecen varios días en cada ciudad hasta que buscan víctima y luego desaparecen hacia otro lugar".
El portavoz de la Policía, que en breve publicará un libro sobre los timos más conocidos, así como aquellos que han empezado a popularizarse en España durante el año pasado, llama la atención sobre los "trileros" (el juego consiste en adivinar bajo qué cubilet está el garbanzo o cuál es la carta marcada), que suelen actuar en la calle.
"Es un timo, no un juego. Siempre suele haber un corro de personas alrededor de la mesa, y es fácil ver cómo hay uno que gana con mucha frecuencia. Hay que tener cuidado porque ése es el gancho. El que apuesta pierde, y además, en el remolino de gente que se suele formar siempre le pueden quitar a uno la cartera", agrega Jiménez.
Los timos que se realizan en España varían poco respecto a los de otros países mediterráneo, ya que dependen de la idiosincrasia nacional y de las características de cada país.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
L