MADRID

EL 90% DE LOS INMIGRANTES ADULTOS QUE VIVEN EN LA CAPITAL NUNCA SE HAN SENTIDO DISCRIMINADOS

- Gallardón presenta una encuesta sobre el Estado de la Convivencia Intercultural del Observatorio de las Migraciones

MADRID
SERVIMEDIA

El 90% de los inmigrantes adultos que viven en la ciudad de Madrid no se han sentido nunca discriminados, según los datos de una encuesta sobre el Estado de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid desarrollada por el Observatorio de las Migraciones, creado en enero del pasado año por el Ayuntamiento de Madrid.

La encuesta, para la que han sido entrevistadas 3.200 personas (1.400 españolas y las otras 1.800 extranjeras) y que se recoge en el Anuario de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid 2006, fue presentada hoy por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella.

Gallardón y Botella indicaron que en la capital viven 536.000 inmigrantes de 170 nacionalidades distintas, que representan el 16,6% de la población total de la ciudad. Destacaron que la presencia de extranjeros en Madrid ha crecido en nueve años un 300%.

Según la encuesta, el 90% de la población inmigrante adulta no se ha sentido nunca discriminada. Entre los que sí se han sentido discriminados, la mayoría ha sido por aspectos relacionados con su nacionalidad (11%), su cultura (6%), por hablar otro idioma o por los rasgos físicos o el color de la piel (5%), por su religión (4%) y por otras causas (3%).

Además, el sondeo muestra que el 84% de los españoles y el 74% de los extranjeros que viven en la capital consideran a Madrid como el lugar que elegirían para vivir. También pone de manifiesto que, excepto un 9% que muestra su rechazo, los ciudadanos valoran positivamente la diversidad.

En cuanto al trato con los vecinos de un mismo edificio, el 55% afirmó tener una relación de convivencia, frente a un 33% que califica esa relación de indiferente y educada y un 1% que la considera mala. La encuesta recoge también la opinión de los usuarios de los servicios sociales municipales, y muestra que el 90% de los que los utilizan están satisfechos.

Para Gallardón, estos datos son buenos y demuestran que "estamos en el buen camino", pero insistió en que queda mucho trabajo por delante, por lo que hizo un llamamiento a todos los ciudadanos, los agentes económicos y sociales y las distintas administraciones "para que entre todos seamos capaces de seguir construyendo este Madrid abierto, tolerante y plural".

INMIGRANTES EMPRENDEDORES

El alcalde aseguró que sin los inmigrantes Madrid no sería la ciudad pujante y el motor del crecimiento económico de España, "y eso es de agradecer". Señaló que el 10,4% de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid son inmigrantes y dijo que la aportación de esta parte de la población al PIB de la capital superó en 2004 los 6.320 millones de euros.

Como dato curioso, Gallardón destacó la importancia de los inmigrantes como emprendedores. En este sentido, resaltó que 800 restaurantes en la capital están gestionados por extranjeros.

Según los datos del ayuntamiento, en la capital se estima que hay unas 60.000 parejas estables mixtas, es decir, formadas por miembros de distinta nacionalidad, de las que 50.000 están formadas por madrileño/a y extranjero/a y 10.000 por extranjeros de diferente nacionalidad.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
L