90 EMPRESAS GUIPUZCOANAS INVERTIRÁN EN EL EXTRANJERO 3.100 MILLONES DE PESETAS.

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La Diputación guipuzcoana subvencionará 90 proyectos de internacionalización de empresas de dicho territorio, en los que se invertirán 3.100 millones de pesetas. En el mismo programa también intervienen la Cámara de Comercio de Guipúzcoa y el Departamento de Comercio del Gobierno Vasco.

Según el diputado de Economía de Guipúzcoa, Guillermo Echenique, estas inversiones supondrán un repunte de la economía en el que la cifra de 200.000 millones por año en exportación se verá incrementado hasta alcancar la cifra de unos 300.000 millones.

Los proyectos, apoyados en el Plan de internacionalización 94, tienen su destino fuera de la Unión Europea, especialmente en Estados Unidos, donde una empresa de la Corporación Cooperativa Mondragón adquirirá una firma californiana.

En Méjico, unaempresa del sector de cerrajeria implantará una filial. Otros destinos serán Hispanoamérica, China, otras zonas del resto de Asia, norte de Africa, etc.

La Diputación aportará ayudas del 15% del total subvencionable, lo que supone177'9 millones de pesetas de los 1.167'7 millones de subvención total aportado por los tres estamentos a las 90 empresas que han presentado sus proyectos, la mayor parte de ellos dirigidos a la implantación de redes de comercialización y a actuaciones conjuntas de promociónexterior.

El programa MAP-internacionalización 1.994 supone un incremento, en cuanto al número de empresas que han accedido a él, con respecto al año anterior en el que se presentaron programas, a juiciod e Echenique, mucho más débiles.

En cuanto al tipo de empresas, destaca su diversificación sectorial, así como el predominio de las pymes. Asimismo, en estos proyectos cuenta con especial relevanciael Grupo Mondragón con cerca del 20% de las empresas que participan en el programa.

Echeniqu manifestó su preocupación porlas "amenazas" que existen en el mercado exterior, entre las que señaló la cota aún baja del dólar americano, el rebrote de la inflación después de un año de aumento del turismo y la necesidad de llegar a un acuerdo social a nivel del Pais Vasco como en España.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
C