EL 90% DE LOS BENEFICIOS DE LOS CONCESIONARIOS PROVIENEN DEL SERVICIO POST VENTA QUE PRESTAN
- El presidente de Faconauto dice que los concesionarios están recuperándose, después de un año quefue un "desastre total"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi el 90 por ciento de los beneficios que registran los concesionarios en España provienen de los servicios post venta que realizan a los coches, según datos facilitados hoy a Servimedia por Manuel Salazar Simpson, presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto).
Salazar Simpson explicó que el negocio de las revisiones y reparaciones de coches es muy importante para los concesionarios. Explicó que el parque automovilístico españo es bastante viejo y requiere un mantenimiento más elevado que otros.
El responsable de Faconauto explicó que el cliente que va a los concesionarios a pasar la revisión de su coche "va buscando una asistencia en condiciones". Salazar indicó que el usuario es fiel a la marca en lo que se refiere al mantenimiento de su coche "y cada vez lo será más".
Según Salazar, "la complejidad técnica de los automóviles es cada vez mayor y esto requiere gente que tenga unos estudios. Yo me acuerdo que hace 15 aos contratábamos maestros de taller para jefes de taller y ahora tenemos que tener ingenieros técnicos".
Salazar Simpson analizó la situación que viven los cerca de 2.700 concesionarios que hay en el país, después de un año, 1993, que fue "un desastre total" para el sector. Los concesionarios dan empleo a unos 200.000 trabajadores y facturan anualmente cerca de 2 billones de pesetas.
En 1993, según Faconauto, la mayoría de los concesionarios cerraron el año con pérdidas como consecuencia de la imortante caída de las ventas de coches registrada (del 25 por ciento) y la fuerte reducción de márgenes, vía promociones y descuentos, aplicada en las ventas.
El responsable de Faconauto explicó que el año pasado cerraron el 20 por ciento de los concesionarios, lo que provocó alrededor de 30.000 despidos de trabajadores, que fueron compensados en parte con nuevas concesiones, saldándose finalmente el año con una pérdida neta de 8.000 empleos.
Salazar informó que este año han seguido desapareciendoempresas y se mostró convencido de que el proceso de cierre de concesionarios "todavía no ha terminado, porque al ser un sector extremadamente competitivo dejará a muchas empresas en el arcén".
"ESTAMOS RECUPERANDONOS"
Sin embargo, indicó que en lo que va de año los concesionarios están manteniendo el empleo gracias al aumento de las ventas de coches. "Este año estamos recuperándonos y están mejorando los resultados de los concesionarios", dijo, "pero no es una mejora que vaya a tirar del empleo ni e la creación de nuevas empresas. Servirá para consolidar las empresas existentes".
A su juicio, "estamos en un año de transición a la espera de que 1995 sea un año bueno". Salazar señaló que los concesionarios intentarán recuperar el empleo que se ha perdido, pero cree que esto no se conseguirá hasta el año 1996, cuando, según sus cálculos, se alcanzará la cifra de ventas de un millón de coches en España si la economía sigue mejorando.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1994
NLV