EL 9% DE LOS NIÑOS HA TENIDO PIOJOS EN ALGUNA OCASION, SEGUN EL PRIMER ESTUDIO EPIDEMIOLOGIO REALIZADO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 9 por ciento de los niños españoles ha tendio en alguna ocasión piojos y el 52,29 por ciento estuvo expuesto al contagio, según se desprende del primer estudio epidemiológico realizado en España y presentado hoy en Madrid por el doctor Bernardo Collado, coordinador del trabajo.
La encuesta, realizada entre 6.003 niños de 100 coleios de toda España, ha detectado que la infección por piojos tiene una mayor incidencia en EGB que en Preescolar, en el que sólo se produce un 20 por ciento de todos los contagios.
La infectación por piojos (pediculosis) es más frecuentemente entre las niñas (10,78 por ciento) que entre los niños (7,62 por ciento) y el comienzo del curso escolar es el periodo de mayor incidencia, "aunque en febrero y marzo se produce un rebrote", indicó Collado.
"El rebrote de la epidemia de piojos en los últimosaños está vinculada a la higiene", expló el experto, "Estos animales prefieren el cabello limpio y largo de las chicas para anidar y, de momento, no se conoce ninguna otra razón fisiológica para que afecte más a las chicas".
El doctor Collado recordó que el estudio ha demostrado que el 5,30 por ciento de los niños encuestados lleva padeciendo el problema hace más de 5 años y el 17,4 por ciento al menos en los últimos tres años.
En cuanto a los tratamientos que utilizan los padres para solucionar l problema de los piojos, la encuensta muestra que en los últimos años se han abandonado los remedios caseros, especialmente el vinagre, en favor de tratamientos farmacológicos.
La sustancia más utilizada en el tratamiento de los piojos es la piretrinas al 1 por ciento, como recomienda la FDA norteamericana.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
EBJ