9 DE CADA 10 MATRIMONIOS QUE SE DIVORCIARON AYUDADOS POR EL SERVICIO DE MEDIACION DE FONAT CUMPLEN SUS COMPROMISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuando un matrimonio no funciona, por la razón que sea, tiene una fórmula alternativa al habitual contencioso legal para separarse: la mediación.
La mediación en materia familiar es una manera nuea de abordar la separación y el divorcio. Enseña a las parejas a separarse y, al mismo tiempo, a seguir manteniendo su responsabilidad como padres posibilitando el que los hijos mantengan una relación adecuada con ambos ex cónyuges.
El 90 por ciento de las parejas que pasaron en 1991 por el servicio gratuito de Mediación Familiar de la Fundación Familia, Ocio y Naturaleza (Fonat) cumplieron sus compromisos con ellos mismos y sus hijos medio año después de divorciarse.
El verdadero problema de ests programas, de los que sólo existen tres en todo el país, es su escasa difusión entre los ciudadanos.
Según Trinidad Bernal Samper, directora del programa, éste está diseñado como un paso previo a la tramitación legal de la separación matrimonial con el objetivo de conseguir acuerdos en el proceso de separación y elaborar un Convenio Regulador que se acompañe a la petición de separación o divorcio.
Para utilizar el servicio hay que haber tomado la decisión de separarse y no haber iniciado todaví los trámites legales.
LOS DERECHOS DE LOS HIJOS
Con este programa, subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales, una persona neutral enseña a la pareja a llevar a cabo la separación de la forma menos dolorosa, garantizando el derecho de los hijos a conservar al padre y a la madre, aunque ellos dejen de ser pareja.
De las 287 personas que pasaron en 1991 por el Centro de Psicología "Apside", donde Fonat proporciona el servicio, comenzaron el programa 70 parejas.
De estas, el 84 por iento lo concluyeron de forma satisfactoria, utilizando una media de 6 sesiones. El 12 por ciento de las parejas interrumpieron el programa en alguna de las fases y casi el 3 por ciento fueron derivadas a otros servicios, ya que no tenían tomada la decisión de separarse.
Medio año después de formalizar el programa, en el 81 por ciento de los casos había resultado "totalmente satisfactorio", en el 12 por ciento "bastante satisfactorio" y en el 6 por ciento "algo satisfactorio".
En España sólo hay tros dos servicios más de mediación gratuita, el de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) en Madrid, también financiado por Asuntos Sociales, y otro de La Caixa en Barcelona.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
A