Jiménez: "No estoy aquí para ganar a Gómez, sino para ganar la Comunidad de Madrid"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que aspira a ser la candidata del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, reiteró este martes que José Luis Rodríguez Zapatero no le ha impuesto enfrentarse a Tomás Gómez en unas primarias internas y aseguró que "yo no estoy aquí para ganarle a Tomás Gómez, yo estoy aquí para ganar la Comunidad de Madrid".
Respecto a su continuidad al frente del Ministerio de Sanidad y Política Social, defendió, en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, que los cargos orgánicos no tienen por qué ser incompatibles con los cargos institucionales, y aseguró que ella sigue trabajando "con todo rigor y con toda responsabilidad" en el Gobierno.
Agregó que son muchos los dirigentes políticos que compatibilizan cargos institucionales con cargos internos, como es el caso, recordó, de Esperanza Aguirre, que es a un mismo tiempo presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid.
"Esto es perfectamente compatible, sano y natural en nuestro sistema político, que es un sistema de partidos", manifestó. "Yo soy una persona muy organizada y con una gran capacidad de trabajo".
Jiménez indicó que está totalmente dedicada a su trabajo como ministra, aunque también tiene la posibilidad de dedicarse a hablar con la militancia, como ha hecho siempre, "porque soy también dirigente socialista madrileña".
VOCACIÓN DE GANAR
Respecto a lo que hará para convencer a los militantes socialistas de que su proyecto es mejor que el de Tomás Gómez y de que tiene más posibilidades de ganar en unas elecciones autoómicas, manifestó que a los militantes "les tengo que convencer porque tengo una extraordinaria vocación de ganar en Madrid", porque "es importante que los madrileños recuperen la ilusión y la confianza en un proyecto político para todos los madrileños".
A su juicio, en la Comunidad de Madrid, donde el PP lleva gobernando bastantes años, hay enormes carencias en ámbitos como la educación, la sanidad, las políticas sociales y, en especial, en el empleo, fundamentalmente el empleo juvenil. Tras afirmar que actualmente "no hay gobierno en la Comunidad de Madrid", agregó que "hay una alternativa para Madrid" y se pueden hacer las cosas "infitivamente mejor".
Por lo que se refiere a las elecciones primarias que deben celebrarse en el PSM para designar al candidato que el partido presentará a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, manifestó que "es evidente que Tomás Gómez es el líder del Partido Socialista en Madrid (...) Le tengo el máximo respeto y además creo que es un buen candidato. Es un gran político y ha trabajado mucho. Por tanto, creo que tiene ese punto de partida de ventaja que creo que tiene siempre un secretario general".
A este respecto, declaró que la dificultad no le disuade a la hora de presentarse y opinó que "cuando está presente la democracia, el proyecto siempre sale fortalecido".
MADUREZ DE LOS MILITANTES
Sobre el riesgo de que las primarias se conviertan en una elección entre la Ejecutiva nacional y la regional, consideró que los militantes tienen la suficiente madurez democrática y criterio para elegir y se mostró convencida de que "cuando un militante tiene que decidir, decide libre e individualmente".
"Confío mucho en la madurez democrática de mi partido, en el criterio de los militantes (...), y desde luego el que salga elegido va a estar enormemente fortalecido", dijo. "Nunca hay que tener miedo a la democracia".
Sobre cuándo tomó la decisión de presentarse a las primarias, explicó que el impulso definitivo se lo dieron las llamadas de dirigentes, de militantes y, sobre todo, de numerosos ciudadanos, "que al final es a quienes nos debemos".
Aseguró que "lo he pensado mucho" y, tras una reflexión interna, "he llegado a la conclusión de que tenía que asumir la responsablidad, de que tenía que asumir el riesgo, de que tenía que asumir el reto", "sabiendo que podía haber una resultado incierto, pero en política si uno no se arriesga no gana".
NO HUBO IMPOSICIÓN DE ZAPATERO
Como ya hizo el lunes, aseguró con contundencia que no se ha visto obligada a presentarse y que Zapatero no le ha impuesto que sea candidata, ya que nunca impone nada y "ni siquiera pide nada", y muestra "un extraordinario respeto a quien tiene a su lado (...) La decisión la he tomado de forma libre e individual", con "absoluto sentido de la responsabilidad".
"El presidente nunca me pidió absolutamente nada, porque su estilo personal y político hace que nos dé absoluta libertad, porque su estilo no es decir lo que uno tiene que hacer", manifestó.
Preguntada por unas declaraciones realizadas el lunes por Tomás Gómez, quien afirmó que él apoya a Zapatero pero no se apoya en Zapatero, Jiménez dijo que ella se siente muy orgullosa de pertenecer al equipo de José Luis Rodríguez Zapatero, pero no se apoya en él, sino en los militantes.
Sobre la posibilidad de que si gana las primarias ofrezca a Gómez ocupar el segundo puesto en la candidatura a la Comunidad, afirmó que aún es muy pronto para plantearse esas cosas y reiteró que tiene "el máximo respeto por Tomás" y "estaremos en condiciones de hablar cuando el proceso termine".
Asimismo, preguntada por si se quedaría en la política madrileña en caso de que no ganara las elecciones en la Comunidad, comentó: "Yo voy a por todas, voy a ganar. No me planteo esa hipótesis". En cualquier caso, manifestó que "no soy de las que abandonan. Siempre que me toca una responsablidad la asumo hasta las últimas consecuencias".
"EL PP LO HA HECHO MUY MAL"
Durante la entrevista, criticó la gestión realizada por el PP en la Comunidad de Madrid en los últimos años y opinó que Esperanza Aguirre ha sufrido un desgaste muy grande. "El PP lo ha hecho muy mal en Madrid", dijo, y "ahora es el momento de hacer una apuesta fuerte por Madrid".
Finalmente, se refirió a la posibilidad de que Jaime Lissavetzky se presente como candidato a la Alcaldía de la capital y aseguró que desconoce totalmente si el secretario de Estado para el Deporte tomará esta decisión. "Eso tendrían que preguntárselo a él", comentó.
Sí destacó la valía de Lissavetzky, que tiene una amplia trayectoria política en el Partido Socialista en Madrid y es muy conocido por los militantes y por los ciudadanos. "Tengo la mejor opinión de Jaime Lissavetzky. Es una gran político y una persona seria, solvente y dedicada", declaró.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2010
CAA