Madrid. La Comunidad registró 12.000 reclamaciones de los consumidores hasta finales de julio

- Electricidad, telefonía, talleres de reparación de automóviles, ocio y transportes acaparan la mayor parte

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid registró durante los siete primeros meses del año un total de 12.000 reclamaciones, de las que más del 70% corresponden a los sectores de servicios y suministros, con especial incidencia en el subsector de la electricidad y la telefonía.

Así se desprende del balance de reclamaciones presentado este lunes por la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, quien explicó que en ese mismo período se registraron 15.502 consultas a través del 012, el correo electrónico y el Portal del Consumidor.

El sector servicios acumuló 4.370 reclamaciones hasta finales de julio, el 36,4% del total, con un aumento de más de 7 puntos respecto al porcentaje de 2009 (29%). Los subsectores más reclamados son los talleres de reparación de automóviles (865 quejas), espectáculos y ocio (674), transporte de viajeros (620) y servicios de asistencia técnica (387).

Por su parte, el sector suministros registró 4.054 reclamaciones, el 33,78% del total, frente al 58,4% del mismo periodo de 2009. Dentro de este sector, los subsectores más reclamados son la electricidad (2.500 reclamaciones), telefonía móvil (974), Internet (338), telefonía fija (303) y gas natural (123).

El sector de bienes provocó 2.532 reclamaciones en los siete primeros meses (el 21,1% del total, 12 puntos más que en 2009), destacando las relacionadas con automóviles nuevos (434 reclamaciones), textil (317), electrodomésticos de gama blanca (204) e informática y accesorios (150).

Por último, el sector de vivienda y reformas del hogar acumuló 312 reclamaciones, el 2,6% del total (6 puntos menos que en 2009), según informó el Gobierno regional.

Por lo que se refiere al perfil del reclamante, suele ser una mujer de entre los 40 y los 60 años. "Las mujeres son más activas y reivindicativas a la hora de presentar una reclamación y exigir el cumplimiento de sus derechos como consumidores", señaló Martínez de Sola.

En la Comunidad de Madrid se suelen resolver 6 de cada 10 casos por acuerdo entre el consumidor y la empresa. Los casos de mediación más generalizados se dan en el sector de las telecomunicaciones, ya que las principales empresas han firmado con la Dirección General de Consumo sendos convenios en los que se comprometen a resolver las quejas en un plazo no superior a 20 días.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
NLV/gja