Gaza. Un activista español detenido por el ataque a la flotilla pide a la ONU sanciones para Israel

- Critica que Álvaro Uribe forme parte de la comisión de investigación nombrada por Ban Ki-moon y que inicia mañana su trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Tapial, uno de los tres cooperantes españoles detenidos durante el ataque israelí a una flotilla humanitaria frente a las costas de Gaza el pasado 31 de mayo, confió hoy en que la comisión de investigación de la ONU, que iniciará mañana, martes, sus tareas, concluya con sanciones para Israel y compensaciones para las víctimas.

Así lo afirmó Tapial en declaraciones a Servimedia desde un campamento de refugiados palestinos al sur de Líbano, donde se encuentra desde la semana pasada junto a Laura Arau, también de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad y detenida igualmente en el ataque israelí contra la flotilla.

Tapial señaló que la comisión de investigación auspiciada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "no tiene ningún tipo de credibilidad".

En cuanto al panel investigador de la ONU, del que forman parte cuatro miembros, entre ellos Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, Tapial afirmó que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, cometió "un muy grave error designando vicepresidente de la comisión a Álvaro Uribe".

Para Tapial, Uribe es "una persona parcial, amiga del Gobierno de Israel y que ha recibido varios reconocimientos por parte de instituciones sionistas. Su presencia contamina y resta credibilidad a la comisión".

En cualquier caso, Tapial deseó que las víctimas sean llamadas a declarar porque fueron "testigos de primera mano de lo que allí aconteció". "Tenemos que tener voz en este tipo de comisiones y confiamos en que alguien se ponga en contacto con nosotros para solicitar nuestra versión de los hechos", añadió.

Por último, Tapial subrayó que el informe de esta comisión debe incluir en su capítulo de recomendaciones "algún tipo de sanciones a Israel y que haya una compensación para las víctimas. Hay que recordar que hubo 9 muertos y más de 50 heridos y todos perdimos nuestros materiales de trabajo, como cámaras, ordenadores, teléfonos...".

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
MGR/gja