Primarias PSM. Llamazares cree que Sanidad se usa como “catapulta” para la carrera política de sus ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, el diputado de IU Gaspar Llamazares, manifestó este lunes a Servimedia su preocupación por que el Ministerio de Sanidad se esté convirtiendo en una “catapulta” para la carrera política de sus titulares.
Tras recordar que a lo largo de los últimos tiempos han pasado por el Ministerio de Sanidad varios ministros, Bernat Soria, Elena Salgado y Trinidad Jiménez, Llamazares señaló que le preocupa que esta cartera “se configure como un ministerio interino o que se conforme como una suerte de catapulta o de cabeza de puente hacia otro tipo de candidaturas políticas”.
Manifestó también su preocupación por que se interrumpa la “dinámica de consenso” asentada por Trinidad Jiménez, “en un momento en el que hay retos y amenazas muy importantes para el sistema sanitario, como son el recorte presupuestario, las privatizaciones y el copago sanitario”.
A juicio del presidente de la Comisión parlamentaria de Sanidad, el sustituto de Trinidad Jiménez debe ser alguien “con las ideas claras sobre la defensa del Estado de bienestar, frente a las privatizaciones y el copago, y alguien también con mano izquierda para dialogar con las distintas comunidades autónomas”.
Recalcó que seguramente el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, está teniendo en cuenta para presentarla en Madrid “su capacidad de diálogo y de consenso en un ministerio complejo como el de Sanidad”, y que ha quedado demostrada con el “funcionamiento consensuado del Consejo Interterritorial de Salud, uno de sus haberes políticos”.
Para Llamazares, la decisión de Trinidad Jiménez de competir en las primarias del PSM es “legítima” y supone presentar “frente a un águila, por su carácter depredador y agresivo, Esperanza Aguirre, una paloma blanca, Trinidad Jiménez, con una imagen de diálogo y de consenso”.
En cuanto a la celebración de primarias en el PSOE, Llamazares señaló que “los métodos participativos en los partidos son siempre positivos” y “pueden significar un revulsivo para la propia militancia y para el propio electorado”.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2010
VBR/caa