IU tacha de "frágiles" los datos del PIB y augura "una nueva recaída" si el Gobierno no enmienda su política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, calificó hoy de "coyunturales y frágiles" los datos que revelan un crecimiento del 0,2% del PIB en el primer semestre y pronosticó una “nueva recaída” en el segundo si el Gobierno no corrije su política y mantiene los recortes sociales y en la inversión pública motivados por su “obsesión por el déficit", señaló.
Llamazares trasladó esta advertencia durante una rueda de prensa celebrada en Avilés junto al coordinador general de la coalición en Asturias, Jesús Iglesias, y el responsable en el municipio, Fernando Díaz. En su opinión, “salir realmente de la crisis no pasa por el ajuste duro ni la contrarreforma laboral, sino por poner en valor la política industrial y acentuar la inversión pública".
"Pese a lo que diga el Gobierno", continuó, el repunte del PIB "no demuestra que hemos salido de la crisis, sobre todo cuando ha adoptado medidas de recorte brutal en las inversiones públicas que pueden provocar la recaída de la economía en el segundo semestre”.
Llamazares expresó su preocupación por el empleo y el aplazamiento o eliminación definitiva de hasta un 30% de las infraestructuras públicas previstas, algo “ muy grave porque provocará sin lugar a dudas una recaída de la economía y la pérdida de empleo”, que se verá agravada por “las desregulaciones laborales que precarizan el empleo y los sucesivos recortes sociales”.
Por todo ello, el diputado de IU emplazó al Gobierno a que “reconsidere su política, asuma la obsesión por el desempleo y deje su obsesión por el déficit público". "Debe reconsiderar el brutal recorte en infraestructuras y replantearse el impulso público para la recuperación económica”, insistió.
Sobre la huelga general convocada por los sindicatos para el 29 de septiembre, Llamazares dijo que “no sólo es necesaria, sino útil", y que "servirá para mostrar el rechazo del ciudadano al giro a la derecha de las políticas del Gobierno”, dando una oportunidad a la sociedad para reclamar al Ejecutivo socialista que corrija su política. Auguró que el paro “será un éxito para los sindicatos y para los ciudadanos” y conllevará “la desafección del movimiento sindical de las políticas del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2010
KRT/gja