Amnistía pide a Georgia más atención a los 246.000 desplazados internos del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional reclamó a las autoridades de Georgia que hagan "el mínimo indispensable" para proporcionar una vivienda adecuada, empleo y acceso a la atención sanitaria a las personas desplazadas por los conflictos de la década de los 90 y la guerra con Rusia de agosto de 2008, de la que se cumplirán dos años el próximo sábado.
En su informe "En la sala de espera: personas internamente desplazadas en Georgia", Amnistía documenta la lucha para acceder a servicios básicos de miles de personas forzadas a abandonar sus hogares durante estos conflictos.
La directora del Programa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Nicola Duckworth, señaló que "las personas desplazadas tienen derecho a regresar a su hogar con dignidad y sin riesgos" y apuntó que "el Gobierno tiene la obligación de reintegrar o reasentar en otras partes del país a quienes no pueden o no desean hacerlo".
Según Amnistía, cerca del 6% de la población de Georgia (unas 246.000 personas) son desplazadas internas, de las cuales alrededor de 220.000 abandonaron sus hogares durante los conflictos que afectaron al país a principios de la década de 1990.
Además, otras 128.000 personas huyeron de Osetia del Sur y del Kodori Gorge (Abjazia) durante y después de la guerra entre Georgia y Rusia de agosto de 2008.
La mayoría de estos ciudadanos ha regresado a sus casas, pero todavía hay 26.000 personas que no pueden retornar y que no podrán hacerlo en un futuro próximo.
Amnistía subrayó que el Gobierno de Georgia comenzó a elaborar y a implantar en 2007 programas destinados a proporcionar una vivienda duradera a las personas desplazadas.
Sin embargo, agregó que muchas de las personas que huyeron de sus hogares hace casi dos décadas siguen viviendo en hospitales o barracones militares, sin unas condiciones higiénicas básicas y sin privacidad.
Duckworth apostilló que "todas las personas desplazadas siguen sufriendo las consecuencias de la guerra. Las personas desplazadas necesitan soluciones duraderas y con rapidez, para poder reanudar su vida".
"El Gobierno de Georgia ha adoptado medidas importantes, pero las soluciones relativas a la vivienda tienen que ir acompañadas de atención para la salud, empleo y oportunidades para encontrar medios de subsistencia. Este es el único modo de integrar plenamente a las decenas de miles de ciudadanos que siguen viviendo en el limbo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2010
MGR/gja