Amnistía teme un "baño de sangre" en Kenia por el referéndum constitucional de mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional consideró hoy que "no es inevitable" que mañana, miércoles, se produzca un "baño de sangre" con motivo del referéndum sobre una nueva Constitución en Kenia, que sustituiría a la actual, que data de 1963, cuando el país se independizó de Gran Bretaña.
Por ello, pidió a los políticos kenianos que no inciten al odio étnico o a la violencia y las fuerzas de seguridad protejan a la población de violaciones de derechos humanos.
"Otro baño de sangre no es inevitable si los políticos kenianos actúan de manera responsable, no aumentan las tensiones étnicas y evitan hacer declaraciones que puedan interpretarse como incitación al odio étnico o a la violencia", comentó Justus Nyang'aya, director de Amnistía Internacional en Kenia.
Amnistía afirmó que el país vive un momento de "tensión alta" y recordó que las elecciones presidenciales de diciembre de 2007 causó una ola de violencia que se saldó con cerca de 1.000 muertos y unos 500.000 desplazados.
Entonces, según señaló esta organización, algunos policías y agentes de seguridad emplearon una "fuerza excesiva", incluyendo el disparo de munición real contra multitudes de personas, con el propósito de sofocar la violencia y las protestas masivas.
Esta ola de violencia concluyó con alternancia en el poder y con la redacción de una nueva Constitución, que deberá ser sometida mañana a referéndum y que, si resulta aprobada, establece límites al poder del presidente y garantiza una mayor descentralización regional.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2010
MGR/gja