BBVA asegura que las economías emergentes impulsarán el crecimiento mundial y Europa seguirá "rezagada"

- Mantiene que las pruebas de estrés "disiparán la incertidumbre" sobre el sistema financiero español

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA publicó este martes su informe "Situación Global", en el que apunta que "las economías emergentes continuarán impulsando el crecimiento mundial".

Desde la entidad financiera indicaron que la moderación del crecimiento en Asia reduce los riesgos de "sobrecalentamiento de esas economías".

Sobre América Latina, BBVA apunta que "la actividad también se moderará ligeramente, pero mantendrá un crecimiento robusto".

En el caso de Estado Unidos, se estima que la demanda privada seguirá siendo débil, mientras que en Europa se "mantendrá rezagada como resultado del impacto negativo de la crisis financiera"

En este sentido, destacaron que las recientes pruebas de resistencia del sistema financiero "han tenido repercusiones positivas en Europa y disiparán la incertidumbre sobre el sistema financiero español, ya que su implementación ha sido rigurosa y sus resultados muy transparentes y creíbles".

Además, aseguraron que comienzan a reducirse las tensiones financieras derivadas de la consolidación fiscal europea. Sin embargo, alertan de que el riesgo financiero sigue siendo el principal factor de incertidumbre, especialmente para la economía europea.

En cuanto a la necesidad de que los países europeos reduzcan su déficit público, BBVA considera que en la medida que el proceso de consolidación fiscal permita la recuperación de la confianza de hogares y empresas, "se compensarán sus efectos negativos sobre el crecimiento en Europa".

Por tanto, los economistas del banco aseguran que es "crucial que continúe el compromiso con la prudencia fiscal en Europa".

El informe también recoge las previsiones sobre los tipos de interés, y se prevé que se retrasen las subidas en Estados Unidos hasta finales de 2011 y hasta 2012 en Europa.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2010
BPP/gja