EL 89 POR CIENTO DE LOS DELEGADOS DE CCCOO APROBO EL INFORME DE GESTION PRESENTANDO POR GUTIERREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 89 por ciento de los delegados de CCOO al V Congreso Confederal de la central, que se realiza estos días en Madrid, aprobó hoy el informe de gestión de los últimos cuatro añs, que presentó Antonio Gutiérrez, secretario general saliente, que será reelegido esta tarde.
El informe contó con el voto favorable de 761 delegados, otros 27 votaron en contra (3 por ciento) y 72 (8 por ciento) se abstuvieron.
Los votos en contra correspondienron fundamentalmente a delegados de la izquierda sindical de CCOO y a los de la corriente pro-soviética.
El informe fue votado después de que incluyeran en él varias modificaciones solicitadas por distintas delegaciones sindicales. Gutierrez explicó, en rueda de prensa, que en la nueva redacción del informe de gestión fueron asumidas la práctica totalidad de las aportaciones de las federaciones y de la base del sindicato.
Entre esas modifcaicones, citó la referente a la parte del informe que trataba de la autonomía del sindicato, así como la relativa a la social democracia, ya que, según Gutiérrez, en el texto inicial podía entenderse que, al criticar al Gobierno de Felipe González de social democrata, cuando está negando el stado de bienestar social, podía ponerse en cuestión toda la historia y logros del movimiento social democrata.
Antonio Gutiérrez redactará nuevamente también la parte del informe que trata de la contribución de CCOO en la lucha por la libertad y la democracia.
Reconoció que, por resaltar demasiado esas aportaciones, parece que su sindicato es el que más ha hecho por la recuperacion de la libertad y el régimen democrático en España.
El informe recogerá, asimismo, un apartado sobre eleccionessindicales; ausencia que varias delegaciones de la central habían criticado con dureza.
El lider de CCOO criticó el tipo de informe de gestión que generalmente se presenta en los congreso confederales, en el que se incluyen valoraciones del pasado y propuestas para el futuro, por lo que han decidido modificar el método, de manera que el balance de gestión se publicará, a partir de ahora, antes de los congresos.
El dirigente de CCOO propuso ante los delegados, la celebración de una Conferencia Conederal monográfica sobre la mujer; propuesta que el sindicato deberá aprobar o rechazar.
La Conferencia Confederal es un órgano que tiene las mismas atribuciones que el Congreso Confederal, salvo la de modificar los estatutos. Incluye igualmente la de cambiar la dirección del sindicato y sus resoluciones son vinculantes.
Gutiérrez insistió en que el debate sobre la mujer en el mundo laboral y la mujer en la sociedad debe impliar por igual a hombres y mujeres y "no quedarse en que asumimos lo que laboran las mujres". Resaltó también que la participación de las mujeres en el sindicato debe ser proporcional a su afiliación.
NADA DE DEBATES ARISTOCRATICOS
Después, precisó que en el seno de CCOO "no tenemos debates aristocráticos", en referencia a las declaraciones que José Luis López Bulla, secretario general de las CCOO de Cataluña, formuló ayer para critricar al propio Gutiérrez y a Agustín Moreno por solucionar sus diferencias a través de ese tipo de debates.
Señaló que las discrepancia entre él y Moreno no han sido "una discusión de cúpulas aristocráticas", sino que está siendo un debate "con todo el pueblo de CCOO y lo que no se puede pensar es que de estas diferencias basta con hacer partícipes a los 'tribunos de la plebe'".
Antonio Gutiérrez será reelegido esta tarde secretario general del sindicato de la nueva ejecutiva, que estará integrada por 19 miembros, en tanto que Marcelino Camacho repetirá, asimismo, como presidente del sindicato.
El resto de candidatos de la únicalista presentada al congreso son 14 secretarios y 3 vocales. Los secretarios que repiten son Sanz Elvida (Empleo), Angel Campos (Comunicación) José María Fidalgo (Acción Institucional), Agustín Moreno (Acción Sindical), Raimundo Fisac (Política Industrial), Juan Manuel Molina (Temas Comunitarios), Juan Moreno (Relaciones Internacionales), Jvier Sanz (Juventud), María Jesús Vilches (Mujer), y José Manuel de la Parra (Organización).
Máximo Abad, ex secretario de Finanzas, pasa a ocuparse de la Secretari de Servicios, y para la de Finanzas entra Salvador Bangueses.
También inician mandato en la nueva ejecutiva Mercedes Hernández (Secretaría de Técnicos y Cuadros), Julia Frías (Formación), Joaquín Nieto (vocalía de Medio Ambiente) y Laurentino González (vocalía de Paz y Solidaridad). Julián Ariza sigue en la vocalia de Estudios.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
NLV