EL 89,3% DE LOS MENORES DE MADRID ASEGURA QUE EL BOTELLON ES SU PRINCIPAL ENTRETENIMIENTO DURANTE EL FIN DE SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El 893% de los chicos madrileños de entre 14 y 17 años declara que el "botellón" es su principal entretenimiento durante el fin de semana, según un estudio realizado por los colegios oficiales de Psicólogos, Médicos y Sociólogos.

El informe "Conducta de las personas participantes en el fenómeno del botellón", presentado hoy en rueda de prensa, pone de manifiesto que los jóvenes prefieren el botellón frente a otras actividades, como jugar al ordenador, escuchar música o practicar deporte.

Los responsabes del estudio destacan "el alto nivel de fiabilidad" de su investigación porque las encuestas se realizaron a los jóvenes en el ambiente en el que se desarrollan los "botellones" en Madrid, como parques o plazas, y en las horas en que tienen lugar.

Los jóvenes, que se reúnen normalmente en grupos de 7 a 13 miembros, disponen de una media de 6 euros por persona para adquirir alcohol y drogas, situación que calificaron de "alarmante" porque apenas encuentran problemas para comprarlos.

En relación on esta situación, recordaron que el estudio fue elaborado antes de la entrada en vigor de la "Ley Anti-botellón", por lo que habrá que esperar todavía para conocer el alcance de las medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo regional de Madrid, y si pueden disuadir a los jóvenes o no de consumir alcohol.

El secretario del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, José Antonio Aranda, explicó que los jóvenes empiezan a consumir alcohol masivamente por la "fuerte relación existente entre alcohol y diversin". Además, apuntó que uno de los principales problemas es "la baja percepción del riesgo" que supone ingerir estas sustancias.

Aranda relacionó la conflictividad familiar con el consumo de alcohol y explicó que "la mayoría de los conflictos familiares tienen su origen en la ingesta de alcohol y drogas". A su juicio, las malas calificaciones en el colegio obtenidas por los menores, también responde, "en la mayoría de los casos", al consumo de alcohol.

El 70% de los adolescentes asegura haber tenio "problemas", alguna vez después del botellón, como peleas, accidentes de tráfico, relaciones sexuales de riesgo o rotura de mobiliario urbano, entre otros.

Por otra parte, el 50% reconoce que la celebración del botellón causa problemas en el entorno urbano y familiar, si bien aseguran que lo seguirán haciendo, pese a ser conscientes del perjuicio que están ocasionando.

LEY ANTIBOTELLON

El secretario del Colegio Oficial de Psicólogos, José Antonio Aranda, criticó hoy la nueva ley de prevencióndel consumo de alcohol, porque "prevalece el carácter represivo frente al educativo".

"La legislación no tiene en cuenta estos estudios y debería hacerlo porque no hay solución única a este problema, sino que tiene que ser multidisciplinar", se lamentó Aranda.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2002
G