El PP reclama ahorrar en teléfonos móviles de los ministerios

- Denuncia que se han multiplicado casi por cuatro desde 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno la reducción del número de teléfonos móviles que están a disposición de los ministerios, como una medida más de ahorro en la actual crisis económica.

En la exposición de motivos se denuncia el incremento del número de terminales de telefonía móvil desde que en 2004 José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido presidente hasta 2009. Según el PP, en ese periodo los móviles asignados al Estado han pasado de 15.165 a 56.836, lo que supone un aumento del 275% en tan sólo cinco años.

A esta cifra se añadiría el hecho de que casi la mitad del total de terminales disponen de acceso a Internet, habiendo pasado, en ese mismo periodo, de 6.141 a 24.098, un 292% más. El coste económico de estos números, según recoge la iniciativa, y siempre según los últimos datos consolidados de 2008 contemplados en el Informe Reina que edita el Ministerio de Presidencia, se cifra en más de 105 millones, según informó el Grupo Parlamentario Popular.

Para el PP, estos datos son “poco compatibles con la actual coyuntura económica que sufre nuestro país y el compromiso de austeridad que predica sin cesar este Gobierno”.

Por ello, la proposición, “en consonancia con el compromiso de austeridad y eficiencia en la gestión del gasto público", insta al Gobierno a racionalizar el número de terminales de telefonía móvil asignados a la Administración General del Estado, "a fin de reducir su número hasta el límite de los que sean estrictamente necesarios para el servicio público”.

Por último, el PP plantea igualmente una renegociación de las condiciones contractuales con las empresas que suministran los servicios tanto de telefonía móvil como fija, para de esta manera reducir tanto el importe del servicio telefónico como los servicios de Internet móvil y transmisión de datos.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2010
KRT/caa