Reforma laboral. Izquierda Socialista teme que depare "despidos preventivos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados del PSOE y portavoces de la corriente interna Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias y Juan Antonio Barrio, alertaron este sábado de que la reforma laboral puede acabar provocando "despidos preventivos", por la expresión demasiado "genérica" de las condiciones de despido objetivo y la "manga muy ancha" que supone para las empresas la posibilidad de acogerse a algo tan laxo como las "pérdidas previsibles".
En declaraciones a Servimedia, Pérez Tapias elogió que en la negociación de la reforma se hayan "explicado con más detalle las condiciones del despido objetivo", pero objetó que "no está claro" que éstas constituyan un avance respecto a lo que se había planteado en el decreto. "Para los trabajadores es más que dudoso", lamentó, reconociendo que "es difícil refutar" la crítica de los sindicatos de que, "tal como queda, hay un abaratamiento del despido".
Respecto al despido objetivo, concedió que "la situación de las empesas es una cuestión que siempre hay que tener en cuenta", pero cree que, aunque la decisión final sea de un juez, "el campo abierto a la interpretación es muy amplio", y en ciertos ámbitos los trabajadores pueden verse con "pocos instrumentos para defender sus derechos".
Por su parte, Barrio afirmó taxativamente que la reforma laboral "facilita el despido". Aunque admitió que el despido objetivo pueda ser "la última solución" para una empresa que fuera a cerrar, apostilló que "habrá que ver" si es mayor el número de empleos que se pierden por la relajación de las condiciones de despido o el de los que se conservan por empresas que no tienen que cerrar, o si "los despidos objetivos disminuyen en detrimento de otros".
Los dos diputados constatan la "intención" y los "objetivos loables" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su propósito de acometer las debilidades del mercado laboral, pero temen que los hechos no se correspondan con esos buenos deseos. Aceptan que la reforma "era necesaria", pero matizan que "quizá no en los términos en los que ha resultado".
Sobre el trámite parlamentario, Pérez Tapias comentó que la necesidad de buscar transacciones con CIU y PNV es lo que "ha llevado al final a esta solución", contraria a la preferencia de IS de que se buscaran "posibles apoyos por la izquierda". Además, teniendo en cuenta que, pese a las concesiones, al final "buena parte" de la derecha vota en contra, Pérez Tapias se preguntó "qué hacemos y adónde vamos con determinadas medidas".
Pese a todo, este diputado cree que "caben esperanzas" de que la tramitación en el Senado mejore la reforma, en especial en lo que respecta a la negociación colectiva, que, "a la vista de cómo va quedando la reforma laboral, va a ser un tema decisivo". Si no fuera así, Izquierda Socialista no romperá la disciplina de voto en el Congreso de los Diputados.
"Nuestra aportación", explicó Pérez Tapias, "es suscitar el debate en los temas en que nos parece fundamental, y si el grupo va respondiendo nosotros al final acatamos la disciplina de grupo". Según constató, una vez que "el debate se ha dado y de forma intensa", y ellos han expresado posiciones que "representan a amplios sectores del partido y del electorado", son conscientes de que están "en un grupo parlamentario que tiene un funcionamiento interno reglado".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2010
KRT/gfm