VIVIENDA. LAS GRANDES INMOBILIARIAS PERDIERON 1.312 EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 72,5% MENOS
- La actividad del sector podría empezar a recuperarse en 2010, según Reyal Urbis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes inmobiliarias españolas registraron unas pérdidas conjuntas de 1.312,6 millones de euros en el primer semestre de 2008, lo que supone una reducción del 72,5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los números rojos de estas empresas alcanzaron los 4.791 millones.
Todas las inmobliarias cerraron el semestre con pérdidas. Martinsa-Fadesa, sumida en concurso de acreedores desde julio de 2008, lideró los números rojos, con 527 millones. En todo caso, la compañía que preside Fernando Martín redujo sus pérdidas un 75%, desde los 2.147 millones que se dejó entre enero y junio de 2008.
Colonial, controlada por un grupo de bancos liderados por "la Caixa" y el Popular, arrojó unos números negativos de 363,1 millones de euros, un 84,8% menos que un año antes.
Metrovacesa, controlada también por los bancos, fue la tercera inmobiliaria con peor resultado en el semestre, al perder 178 millones. El año pasado, la inmobiliaria ganó 130,9 millones de euros.
Dos compañías más han pasado de beneficios en el primer semestre de 2008 a pérdidas en el mismo periodo de este año. Se trata de Vallehermoso, que pasó de ganar 50,1 millones a perder 70,4 millones, y Realia que hace un año registró un resultado de 37,9 millones frente a los números negativos (-38,8 millones) de este ejercicio.
Por su parte, Reyal Urbis redujo sus pérdidas un 79% hasta los 69 millones de euros, y Afirma cerró el semestre con un saldo negativo de 66,3 millones, un 55,9% menos.
En la presentación de sus cuentas, Reyal Urbis señalaba que la evolución del sector inmobiliario en el primer semestre respondía a una tendencia bajista de la demanda, que hay que enmarcar en un entorno económico recesivo y una "muy importante falta de liquidez".
Así, la inmobiliaria presidida por Rafael Santamaría afirma que la actual situación está acelerando la contracción de la oferta, por lo que aumentan las posibilidades de un ajuste rápido del mercado, con lo que podría empezar a recuperarse la actividad del sector en 2010.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2009
BPP/isp