Reforma laboral. La patronal la sigue considerando “insuficiente” y advierte que puede convertirse en “una oportunidad perdida”

MADRID
SERVIMEDIA

CEOE y Cepyme advirtieron este viernes que la reforma laboral aprobada por el Congreso de los Diputados “no responde, a pesar de los esfuerzos realizados, a las necesidades del mercado de trabajo en España, que debe mejorarse de manera mucho mas decidida si se quiere impulsar la competitividad y así mantener y crear empleo".

En un comunicado conjunto, ambas patronales afirman que la reforma “no va a permitir a las empresas mejorar su actividad y crear empleo estable, ya que, aunque las enmiendas técnicas aprobadas ayer contienen elementos positivos y negativos, son en general claramente insuficientes para mejorar el texto legal remitido por el Gobierno y son incapaces de solucionar los graves problemas de la economía y el empleo en España”.

Por ello, sostienen que “nos encontramos ante una oportunidad perdida que hará inevitable que en un breve plazo sea necesario plantear nuevas reformas”.

Entre los aspectos que preocupan a la patronal, señala que las causas económicas para el despido procedente “continúan siendo imprecisas, ambiguas y, por lo tanto, de difícil interpretación”.

Por otro lado, considera un paso en la buena dirección la ampliación del contrato de fomento del empleo,pactado en su día por las organizaciones empresariales y sindicales, en alguno de los colectivos que de forma discriminatoria habían quedado en la práctica excluidos de esta modalidad contractual. También considera positivo que se haya evitado caer en la tentación de ampliar la sindicalización de las pymes sin representación legal.

Por último, muestra su esperanza de que en los restantes trámites parlamentarios se incluyan mejoras en línea con los planteamientos que ha hecho a los grupos parlamentarios, en ámbitos como el fomento del empleo juvenil, la contratación temporal, una mayor flexibilidad interna de las empresas, los contratos por obra y servicio, la colaboración privada con el INEM, un ajuste de costes empresariales en algunos aspectos como el control de las bajas y las cotizaciones empresariales por accidentes de trabajo, sobre todo en sectores de bajo riesgo, o la universalización de las prestaciones del Fogasa, actualmente financiado totalmente por cotizaciones empresariales.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
JBM/lmb