Rajoy dice que con otra política habría la mitad de paro y que la reforma laboral no va crear "ni un empleo"

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy en relación al nuevo repunte del paro registrado en el segundo trimestre según la Encuesta de Población Activa (EPA) que "con otra política económica esto no hubiera ocurrido" y que los desempleados "se pueden reducir a la mitad". Ahora bien, no cree que lo haga la reforma laboral, de la que dijo que "no va a crear ni un empleo".

En su intervención en el Comité Ejecutivo del PP de Castilla-la Mancha, Rajoy calificó los datos de la EPA de "terribles" e "injustos", y aseguró que no se va a "resignar" a la tasa de paro actual. Apelando a que el PP ya la redujo "otras veces", subrayó: "Se puede hacer y lo vamos a hacer".

No será así, anunció, con la reforma laboral aprobada ayer en comisión en el Congreso de los Diputados, de la que señaló que "no tiene el apoyo de nadie más que del Grupo Socialista y tiene en contra a empresarios y sindicatos". También le reprochó que "sólo se centra en el despido" y "no entra a regular el resto de los temas que podrían servir para crear empleo". En resumen, Rajoy vaticinó que "no va a crear más que problemas" y "no va a crear ni un puesto de trabajo".

El presidente del PP prefiguró que su partido, que se abstuvo en la votación para admitir a trámite la reforma, la rechazará cuando llegue al Pleno. Lo justificó asegurando que los populares querían "llegar a un entendimiento" y a tal efecto presentaron 71 enmiendas regulando asuntos como la negociación colectiva, el absentismo y la formación. Pero, denunció, "el Gobierno no ha querido acordar" nada con ellos y "es su responsabilidad".

"¿Tenemos que votar cosas en las que no creemos?", se preguntó, rechazando que el Gobierno inste a los populares a "arrimar el hombro" y apoyar precisamente las "cosas que nos han traído hasta aquí". "El PP está en su derecho de defender sus propuestas y decir que la política económica ha sido un error", justificó, adelantando que su alternativa económica "está hecha" y constituirá la base de su programa electoral.

Por lo demás, Rajoy insistió en el balance del curso político que viene haciendo en sus últimos actos públicos, calificando la etapa como la del desempleo, los recortes sociales y la falta de seriedad, rigor y sentido común. Todo ello habría deparado que hoy los españoles sean "más pobres" y que España sea un país intervenido por la UE. Igualmente, insistió en que con el "mayor recorte social de la democracia" ejecutado por el Gobierno "se acabó la demagogia y los falsos tópicos" del PSOE.

Para el líder del PP, "lo peor es la incertidumbre y la inestabilidad" que, a su juicio, genera el Gobierno, y la falta de un plan a cuatro años con medidas y objetivos concretos. "No podemos vivir en la incertidumbre permanente", lamentó, señalando que éste es el principal problema de la economía española. "Así no se puede vivir", remató.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
KRT/caa