Paro. Méndez (UGT) considera muy negativo el incremento del desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó este viernes que el último dato de desempleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) es "francamente negativo".

El desempleo aumentó en 32.800 personas en el segundo trimestre y la cifra de parados alcanza los 4.645.500, el 20,09% de la población activa.

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, Méndez indicó que el paro sigue aumentando, y apuntó que el incremento de la cifra de familias con todos sus miembros en situación de desempleo es "demoledor".

Sobre la reforma del mercado de trabajo, afirmó que "pasará a los anales como la reforma del abaratamiento mayor del despido", agregó que sólo piensa en los empresarios, lo que tildó de "lamentable".

Además, subrayó que no se cumplirá el objetivo de creación de empleo, y criticó el procedimiento de la reforma. "Ha sido absolutamente intolerable" que una reforma de este "calado" se haya tramitado con tanta urgencia, añadió.

Méndez se mostró confiado en que la huelga general convocada el próximo 29 de septiembre sea un paréntesis y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, rectifique su postura sobre la reforma laboral y descarte tomar otras medidas como el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.

"No hay resignación, los trabajadores quieren otra cosa", aseguró el secretario general de UGT, quien comentó que "el conjunto de la sociedad entiende que la huelga es legítima, razonable y que hay secundarla para que no se empobrezca el futuro".

El responsable sindical dijo que lamentó que se produzca "una situación que no tienen ninguna justificación" y criticó a quienes apuntan que adoptar medidas impopulares es sinónimo de "grandeza".

Sobre sus relaciones con Zapatero y su ausencia en el acto minero de Rodiezmo, el líder de UGT indicó que no sería "lógico" que asistiera cuando hay convocada una huelga general.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2010
BPP/caa