El plan de accesibilidad universal de Renfe esquiva la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, asegura que el Ministerio de Fomento trata de acelerar el plan de accesibilidad universal de Renfe, pese a las dificultades económicas derivadas de la crisis.
En una entrevista en Servimedia, Gutiérrez recordó que la fecha límite para la conclusión de dicho plan es 2020 y destacó que se va a terminar con varios años de adelanto.
El plan contempla tanto la adaptación de las estaciones como la de los trenes. “Se trata de pensar en la persona para hacer accesible, sea cual sea su problema, el sistema ferroviario”, apuntó Gutiérrez.
Además, advirtió que “el problema no es solo la infraestructura, es el servicio, el factor humano”, continuó la secretaria de Estado, quien destacó la importancia del servicio Atendo de Renfe y Adif, que acompaña al tren a quienes lo necesitan.
“Lo principal es que te ayuden, porque las estaciones son tan complejas como una ciudad y además la gente va cargada con maletas y paquetes”, agregó.
“Lo que está claro es que vamos a una población cada vez más envejecida y todos tendremos necesidades en algún momento por lo que esta sociedad tiene que dar respuesta a cualquier tipo de limitación de accesibilidad”, concluyó.
El plan de accesibilidad contempla que Renfe destine 293 millones a la adaptación de 480 trenes. Se trata de 350 de cercanías, 75 de media distancia y 55 de larga distancia. Esto supone que la gran mayoría de la flota será accesible, quedando fuera de este proceso solo los trenes que estén a punto de ser retirados.
Por otro lado, prevé la incorporación de 513 trenes ya accesibles. Se trata de 67 convoyes de alta velocidad y larga distancia (18 AVE y 49 de ancho variable), 107 de media distancia y 297 de Cercanías. Hasta ahora, ya están en servicio 15 trenes de larga distancia accesibles, 85 de media distancia y 194 de cercanías.
En el mes de junio, el servicio Atendo dio asistencia a 25.956 personas, un 27,4% más que en idéntico mes de 2009. El 49,8% de los acompañamientos fueron solicitados en el momento en que se adquirió el billete, lo que supone un incremento de 6,5 puntos con respecto al año anterior. En el momento de coger el tren, las asistencias solicitadas fueron el 41,7%.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2010
JBM/MML/gfm