El Santander espera aprovechar las oportunidades tras las fusiones de cajas

- Afirma que España ha obligado a toda Europa a hacer los "stress test"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, manifestó hoy que con toda probabilidad el hueco que vayan dejando las cajas de ahorros tras las fusiones será aprovechado por las entidades financieras, y este banco no se va a quedar atrás.

Durante la rueda de prensa de resultados, Sáenz puntualizó que en España "sí va a haber oportunidades" y "nosotros, de momento, ya llevamos 220 puntos básico ganados de cuota de mercado".

"Las fusiones siempre han dado oportunidades, si bien los primeros tres o cuatro años se cierran con pérdida de cuota de mercado", advirtió.

El "número dos" de la entidad financiera insistió en que "habrá oportunidades de crecimiento y a todos nos dará oportunidades".

Pero Sáenz explicó que todas las fusiones producen un "solapamiento" de clientes que dan lugar a reducciones en el mantenimiento de clientes, "y lo digo con la voz de la experiencia y no en el plano teórico".

El directivo de la entidad añadió que en materia de captación de pasivo del negocio de las cajas también habrá oportunidades, al igual que en captación de clientes.

Preguntado sobre si el Santander va a adquirir las cuotas participativas que emitan las cajas, Sáenz apuntó que "puede ser, no lo excluyo y es razonable pero son temas que tenemos que mirar en serio".

Por otro lado, el consejero delegado del Santander confirmó que la entidad, como siempre, sigue abierta a oportunidades que puedan surgir, si bien sigue centrada en el crecimiento orgánico.

Respecto a las últimas adquisiciones (SEB en Alemania, México o la posibilidad de quedarse con las oficias de RBS), Sáenz confirmó "con toda rotundidad que no vamos a ampliar capital" para pagarlas. "Vamos a pagar con recursos propios del banco y para eso tenemos exceso", añadió.

Además, recordó que la mayoría de estas compras no se pagarán hasta finales del año próximo, por lo que no hay prisa. "No vamos a ampliar capital y tenemos este año y todo el año que viene para preparlo", insistió.

Por otro lado, Sáenz se felicitó de que, en este momento, el Banco Santander ya un referente en la Zona euro. "Ya somos los más importantes y para ser un banco ancla en la UE no tenemos estar en todos los países", apostilló.

STRESS TEST

El consejero delegado de la entidad explicó el "stress test" que ha pasado el banco y dijo que demuestra que la entidad es "fuerte" y que no corre ningún riesgo, aún en el peor escenario.

Sáenz afirmó que en estas pruebas ninguna entidad ha tenido trato de favor. "El Banco de España ha hecho un trabajo estupendo y para España era muy importante y no tanto para otros países que no han empujado mucho", añadió.

En este sentido, se felicitó de que "España es quien ha sacado adelante (estos test) porque a nosotros nos iba bastante en ello".

"España ha obligado a hacerlo frente a otros países que veían nada que ganar con estas pruebas", finalizó el consejero delegado del banco.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2010
GFM/lmb