EDUCACIÓN. EL PP RECLAMA AL GOBIERNO LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo 8 de septiembre una moción del PP que reclama al Gobierno la necesidad de un Pacto de Estado en Educación y una estrategia nacional para la mejora del sistema educactivo.
El PP argumenta que "la educación es el pilar del desarrollo social y económico de un país. La calidad del sistema educativo es, por tanto, una condición esencial para garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos, la cohesión de la sociedad, y la competitividad y el dinamismo de la economía".
"En una situación como la actual, en la que España atraviesa la crisis económica más grave de la historia reciente del país, que se ha traducido en recesión, paro y deterioro del bienestar, resulta más necesario que nunca abordar una reforma del sistema educativo, como una de las reformas estructurales más importantes que están pendientes de abordar en la sociedad española", señala la citada moción.
Además, indica que la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada por el Gobierno socialista "ha supuesto un rotundo fracaso, ya que se basa en los mismos planteamientos y principios que el modelo educativo de la LOGSE, que no prioriza la calidad, la adquisición de conocimientos, el esfuerzo, el mérito y la excelencia".
Por ello, añade, "nuestro sistema educativo español se coloca a la cola de los países de la OCDE, según los informes publicados recientemente". El propio informe del Ministerio de Educación "Informe y Puntos de referencia 2010: Informe 2008" apunta un índice de fracaso escolar del 30,8% que, lejos de reducirse se incrementa en 2007, y señala que "estos alumnos están abocados a engrosar la bolsa de paro o a ocupar puestos de trabajo mal retribuidos y en condiciones de precariedad".
Por todo ello, el PP presenta la citada moción, consecuencia de interpelación urgente, que insta al Gobierno a impulsar una estrategia de mejora de la educación y proponga mejorar los resultados, reducir el fracaso escolar y las tasas de abandono temprano; y aumentar el porcentaje de graduación en Educación Secundaria Superior, particularmente en la Formación Profesional.
Asimismo, insta al Ejecutivo a armonizar un proceso de evaluación de diagnóstico educativo a nivel nacional que evite duplicar esfuerzos, solapamientos y equivocidades; promover en educación primaria un nuevo modelo pedagógico que incremente el rendimiento educativo, especialmente en las competencias lingüísticas y matemáticas; reformar la Secundaria, especialmente el segundo ciclo, con el establecimiento de vías formativas adaptadas a los intereses y capacidades del alumno que conduzcan al Bachillerato o la Formación Profesional; y fortalecer el Bachillerato, su carácter formativo y preparatorio para estudios superiores, mejorando su estructura, programa y eficacia de los aprendizajes.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2009
JGB/pai