BBVA no descarta quedarse con negocios de las cajas, aunque la prioridad es el crecimiento orgánico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, afirmó este miércoles que la entidad no descarta quedarse con los negocios que están abandonando las cajas tras la reestructuración del sector, si bien precisó que la prioridad es el crecimiento orgánico.
En rueda de prensa, Cano confirmó que el banco ha estudiado la operación sobre Cajasur. "La hemos analizado, pero como estamos analizando muchas operaciones por ver si nos pueden encajar", subrayó.
En este sentido, dijo que BBVA siempre está abierto a realizar compras, pero siempre en condiciones "razonables" y que generen valor para la entidad.
"Lo que esperamos son ciertos niveles de garantía y las condiciones tienen que ser suficientes para no perjudicar a los accionistas por meternos en negocios que no conocemos", sentenció Cano.
El "número dos" de la entidad añadió que "vamos a ver las oportunidades que haya en el mercado", pero si no interesan "tenemos muy entrenada a la red para seguir captando negocio orgánico".
En cuanto a la situación macroeconómica española, Cano dijo que algunos datos confirman que "está mejorando", pero para una confirmación definitiva habrá que esperar a los próximos trimestres.
En su opinión, lo básico será ver cómo si se cumplen los objetivos de reducción del déficit previstos por el Ejecutivo, pero lo más importante será seguir poniendo en marcha reformas estructurales "profundas" para poder salir más reforzados de la crisis.
Preguntado sobre las últimas enmiendas a la reforma laboral que se debatirán mañana jueves en el Congreso en relación con las causas objetivas del despido, Cano se limitó a decir que "todo aquello que contribuya a recuperar el empleo tiene que ser bueno a la fuerza".
Por eso, dijo que hay mucha gente que está esperando que las condiciones de contratación sean más flexibles para poder volver al mercado de trabajo. "Todo lo que contribuya a la flexibilización laboral y ha mejorar la contratación es por donde tenemos que ir", finalizó.
CONFIANZA
Por otra parte, el consejero delegado reconoció que en el ultimo mes se están viendo "dosis de confianza" de los mercados, si bien esta mejora no quiere decir que todas las entidades financieras hayan abierto el mercado.
"Sigue habiendo pocos jugadores", aseveró Cano, quiena añadió que todavía tienen que producirse muchas mejoras para afirmar de manera rotunda que los mercados estén abiertos y funcionando con normalidad.
En este sentido, recordó que la apelación al Banco Central Europeo (BCE) para conseguir financiación por parte de las entidades financieras es difícil que acabe, al menos hasta que los mercados funcionen con normalidad, si bien "en el caso de BBVA nuestra apelación es mínima".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2010
GFM