Ampliación

El déficit del Estado se redujo un 24,7% hasta junio y se situó en el 2,83% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado alcanzó hasta junio un déficit de 29.765 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que supone un descenso del 24,7% con respecto a los 39.553 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos hechos públicos este miércoles por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

En una rueda de prensa para informar de los últimos datos de ejecución presupuestaria, Ocaña dijo que este desequilibrio de las cuentas públicas equivale al 2,83% del PIB.

Los ingresos no financieros acumulados durante los seis primeros meses del año fueron de 79.235 millones de euros, un 5,8% superiores a los obtenidos en el mismo período de 2009.

Los ingresos impositivos, que representan un 91,7% del total, encadenan su cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual y presentan una tasa de incremento del 10,6%.

Por figuras impositivas, el IRPF acumula una recaudación en el año de 30.337 millones de euros, lo que representa un alza del 3,6% respecto a los registrados en el año 2009.

En el Impuesto de Sociedades, los ingresos obtenidos durante los seis primeros meses del año han sido de 4.746 millones, un 14,5% menos que los acumulados hasta junio de 2009. La recaudación por impuestos directos y cotizaciones sociales en el primer semestre ha sido de 36.473 millones de euros, un 1% superior a la del año pasado.

Los impuestos indirectos, por su parte, han proporcionado una recaudación hasta el mes de junio de 35.706 millones de euros, lo que supone un 22,6% más que hace un año. Dentro de este capítulo, resulta especialmente significativa la evolución del IVA, que ha generado en la primera mitad del año unos ingresos de 24.473 millones de euros, mejorando en un 31,3% los obtenidos en el mismo período de 2009.

Respecto a la evolución de la recaudación desde la subida del IVA aplicada a partir del uno de julio, el secretario de Estado afirmó no poseer los datos, pero aseguró que "se mantiene la tendencia y la buena evolución del IVA", y que "la previsión de crecimiento es de un 26% y las cifras que tenemos nos hacen estar cómodos con esta previsión".

IMPUESTOS ESPECIALES

Los ingresos por impuestos especiales han aumentado un 7,2%, hasta los 9.795 millones de euros. Destacan los incrementos de recaudación en el Impuesto sobre el Tabaco (11,5%) que, según Ocaña, refleja "un incremento en los tipos y no una variación en el consumo", y en el Impuesto sobre Hidrocarburos (4,8%).

Por lo que se refiere a los pagos no financieros, estos sumaron 86.180 millones al cierre de junio, con un incremento interanual del 3,6%. La razón de que el alza de los gastos sea sensiblemente más moderada que en meses anteriores es la desaparición del efecto distorsionador que creaba el adelanto de las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal respecto al calendario seguido en el ejercicio 2009.

Finalizado el primer semestre de 2010, el Estado ha presentado una necesidad de endeudamiento de 30.404 millones de euros, frente a la necesidad de 61.174 millones en el mismo período de 2009, lo que representa una disminución del 50,3%.

PENSIONES

En relación a la reducción del superávit de la Seguridad Social, Ocaña aseguró que "no sorprende que la evolución sea la que es, lo que confirma la necesidad de la Reforma Laboral en la que seguimos trabajando. En todo caso la Seguridad Social sigue teniendo superávit y eso no hay que olvidarlo".

Además, preguntado el secretario de Estado por la reforma de las pensiones, contestó que "es fundamental resolver ese aspecto ahora", pero que la importancia de la reforma reside en su "efecto a largo plazo".

Ocaña manifestó en último lugar que "los datos disponibles muestran una estabilización de la economía. Eso, más una serie de medidas de consolidación fiscal que hemos venido adoptando, supone que el déficit es menor este año que el que teníamos el año pasado" y, aunque aclaró que todavía es pronto para extraer conclusiones definitivas, también aseguró que "todo indica que nuestras previsiones están bien, por lo que tenemos confianza en que al cierre del ejercicio éstas se confirmen".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2010
MOH/lmb